17 al 30 de junio, de 11 a 20 h. En la sala Off Limits, Lavapiés.
Yo no tengo razón habla de una realidad en construcción de la que todos somos responsables, que afirma las posibilidades humanas, pero que es también exigente y crítica. No tener razón es hacerse cargo de la necesidad de establecer diálogos, aceptar la posibilidad de equivocarse y entender que la cultura y la sociedad son responsabilidad de todos.
En un tiempo de división y falta de fe en las verdades absolutas, la muestra abandona toda perspectiva pesimista o decadente, viendo en esta coyuntura la oportunidad de abrir puertas hacia una sociedad más libre. Yo no tengo razón plantea una reflexión sobre la capacidad de los lenguajes artísticos para influir en la “realidad”.
Las instalaciones Merkava MKII del colectivo Daños Colaterales y Financial Times de Esther Achaerandio abordan una reflexión sobre las estructuras que rigen la sociedad. La proyección You have tracking us de Teresa Solar y la video – instalación Limpias del artista urbano DosJotas exploran las relaciones que se establecen entre los individuos y la sociedad.
Cock my Religion/ How to Growl, una video – instalación de Sara Laguna, indaga en la formación de la masculinidad en el entorno del heavy – rock y Otras Versiones, video – instalación de Paola Quevedo, trata sobre los cambios estructurales de las familias en la sociedad contemporánea.
Las piezas Happy and Unhappy Projects y los dibujos de Violeta Caldrés, abordan la crisis de una identidad sexual ambivalente y en constante transformación, mientras que Geronto de Aurora Molina, reflexiona sobre la situación de la tercera edad dentro de la sociedad de consumo.
Por último las propuestas Hacer tiempo, de Guillermo Mora, Objequeología, de Jong Hoon Kim y el Work in progress de Javier Fresneda, plantean un meta – discurso, sobre el arte y la figura del artista.
La muestra Yo no tengo razón, comisariada por Carolina Alonso Pérez y Carlos G. de Castro Expósito, es resultado del esfuerzo que artistas y comisarios, han desarrollado a lo largo del curso académico 2008/09, en el Máster Oficial en Arte Contemporáneo de la Universidad Europea de Madrid.
Información extraída de la Web de Off Limits. Enlace original AQUÍ

En un tiempo de división y falta de fe en las verdades absolutas, la muestra abandona toda perspectiva pesimista o decadente, viendo en esta coyuntura la oportunidad de abrir puertas hacia una sociedad más libre. Yo no tengo razón plantea una reflexión sobre la capacidad de los lenguajes artísticos para influir en la “realidad”.
Las instalaciones Merkava MKII del colectivo Daños Colaterales y Financial Times de Esther Achaerandio abordan una reflexión sobre las estructuras que rigen la sociedad. La proyección You have tracking us de Teresa Solar y la video – instalación Limpias del artista urbano DosJotas exploran las relaciones que se establecen entre los individuos y la sociedad.
Cock my Religion/ How to Growl, una video – instalación de Sara Laguna, indaga en la formación de la masculinidad en el entorno del heavy – rock y Otras Versiones, video – instalación de Paola Quevedo, trata sobre los cambios estructurales de las familias en la sociedad contemporánea.
Las piezas Happy and Unhappy Projects y los dibujos de Violeta Caldrés, abordan la crisis de una identidad sexual ambivalente y en constante transformación, mientras que Geronto de Aurora Molina, reflexiona sobre la situación de la tercera edad dentro de la sociedad de consumo.
Por último las propuestas Hacer tiempo, de Guillermo Mora, Objequeología, de Jong Hoon Kim y el Work in progress de Javier Fresneda, plantean un meta – discurso, sobre el arte y la figura del artista.
La muestra Yo no tengo razón, comisariada por Carolina Alonso Pérez y Carlos G. de Castro Expósito, es resultado del esfuerzo que artistas y comisarios, han desarrollado a lo largo del curso académico 2008/09, en el Máster Oficial en Arte Contemporáneo de la Universidad Europea de Madrid.
Información extraída de la Web de Off Limits. Enlace original AQUÍ
Hola Carlos. Espero que te vaya bien y deseo que con esta muestra tengas mucho éxito.
ResponderEliminarCon respecto al título de la muestra y la definición que ha hecho de la misma no estoy muy de acuerdo y esto ya en si mismo podría servir de argumento de lo que quiero decir. Es decir, el hecho en si mismo de discrepar, de tener puntos de vista distintos, opuestos a veces, coincidentes otras, responde a una necesidad de comunicación que no tiene por qué conllevar dialogo, pero si siempre una intencionalidad. "Yo no tengo razón" parece más y aunque digas que tambien pretende ser crítica, da la impresión que el título es una pretensión de neutralizar la comunicación y terminar constituyendose en lo contrario de lo que pretende, es decir, en una verdad absoluta que termine conduciendonos al pesimismo. Estoy totalmente de acuerdo en que la realidad es una construcción social que se transforma mediante la comunicación, que el dialogo cuando se produce es revolucionario. No estoy tan de acuerdo en que la sociedad y la cultura sea responsabilidad de todos, aunque si que los lenguajes artisticos puedan influir en la Realidad, pero... ¿para qué?.
Saludos Carlos.
Hola José Juan.
ResponderEliminarMe alegro de que te interes por mi trabajo. Entiendo tu postura y es una lectura coherente ciertamente. Pero se trata de hecho de provocar la reacción de la gente. Ten en cuenta de que ese Yo, no hace referencia a mi, sino al que lo lee.
La idea es hacer ver que la lectura que cada uno hace es relatica, que nadie tiene la posesión de la verdad y por tanto nadie puede afirmar "Yo tengo razón".
De todos modos, el título también viene por motivos autobiográficos. Esta exposición está siendo difícil porque hay un sector de los miembros de la exposición que hacen todo lo posible por boicotearla. El mundo de los artistas es difícil. Yo como comisario tengo que lidiar con muchos egos y en cierto modo aquí te doy la razón, porque al fin y al cabo uno deb confiar en tener razón en lo que dice y defender su proyecto hasta el final.
Un abrazo y gracias. Sinceramente valoro siempre mucho tus comentarios.
Este último comentario me deja sin comentarios. Pero en fin, mantengo la política de no censurar nada...
ResponderEliminar