Ir al contenido principal

La ciudad como campo de acción. Dos Jotas.


Acabo de publicar un nuevo artículo en Diagonal, va sobre un artista urbano muy interesante, Dos Jotas.
________________________________

Sombras de policías, carteles con prohibiciones sorprendentes, calles con nombres-denuncia... Las acciones de DosJotas cambian el sentido el entorno urbano.

El arte urbano como defensa del espacio público, un compromiso con la calle. La acción artística como reivindicación de este espacio, antiguo lugar de reunión y hoy, cada vez más, sólo una gris zona de tránsito. Acciones artísticas para el ciudadano, para luchar contra la destrucción de lo público por el avasallamiento de lo privado.
DosJotas es el seudónimo bajo el que trabaja un artista urbano. Creció haciendo grafitis en las paredes de su barrio y desde entonces no ha abandonado la calle. A partir de 2003 se aleja de las prácticas del grafiti tradicional y forma un dúo con un colega. Un año después, su compañero se ve obligado a dejar las intervenciones en la calle y desde entonces este artista trabaja en solitario.
El paso del grafiti al posgrafiti comienza cuando conoce el trabajo de artistas como Obey, Spy, Eltono o el malagueño Rogelio López Cuenca; es quizá este último quién más le ha influido. Desde este momento adopta una postura crítica que le llevará a cuestionar los mecanismos que articulan la ciudad en que vivimos.
Crear conciencia ciudadana por medio de acciones de guerrilla, bombardeando las calles con pegatinas y carteles. Objetos creados por medio de la técnica del apropiacionismo, una acción artística que consiste en modificar calculadamente imágenes de instituciones, empresas o medios de comunicación. Por medio de esta alteración se reinterpreta el mensaje, generando un nuevo código simbólico que pone de manifiesto la oscura realidad que se esconde tras imágenes aparentemente inofensivas.
Carlos G. de Castro Expósito

Podéis terminar de leer el artículo AQUÍ
Y en esta otra web podéis encontrar mucha información sobre el artista http://www.dosjotas.blogspot.com/

Comentarios

  1. hola
    Sou brasileiro do Rio de Janeiro e adorei seu blog.
    Abraços
    Paulo Gomes

    ResponderEliminar
  2. Hola Paulo

    Me alegro de que te guste mi blog.

    Por cierto yo estoy empezando en el mundo de arte como crítico de arte.

    Puedes mandarme tu trabajo, si quieres, para que yo lo vea

    carlosgarciadecastro@gmail.com

    Un abrazo, Carlos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...