Ir al contenido principal

¿Más novelas?



La novela es un género literario que cada vez me interesa menos. Hace escasamente una hora acabo de ver la película de Bennet Miller, Truman Capote y me ha hecho pensar en un tema que me rondaba la cabeza; la cantidad de novelas que andan por ahí colocaditas en los estantes de las librerías y que no valen una mierda.

Pienso en el esfuerzo que debió suponer para sus autores el trabajo concluido pésimamente, las interminables horas tecleando delante de la pantalla del ordenador y los quebraderos de cabeza en busca de un buen final.

Esto me hace ver que en realidad poca gente tiene algo que contar y menos aún algo como para llenar unos centenares de páginas (cabría decir kilos). La novela es un género difícil y el que no sepa hacer una buena mejor estaría quedándose callado.

Hay que tener mucho ojo a la hora de empezar a leer una novela, pero si queremos ir sobre seguro siempre podremos leer a Dostoievski, personalmente pienso que nadie escribe novelas como los rusos.

Comentarios

  1. Buenas Noches.

    Yo me estoy leyendo "El Perfume".
    Me tiene fascinado, pero también decia lo mismo de "El Mozarabe", y me dejó de interesar a la mitad.

    Las novelas son maravillosas, las buenas.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  2. El perfume yo no lo he leido pero creo que si que es una buena novela, por lo menos si nos fiamos de la crítica. Es cierto, hay novelas buenas, pero yo critico la proliferación de novelas infumables, los best seler tipo (y siento herir sensibilidades) LA SOMBRA DEL VIENTO, esa novela es malísima.

    Un saludo.

    ResponderEliminar
  3. Hola Charly!
    Ya en alguna ocasión he manifestado mi opinión a cerca de la producción masiva de libros o música.
    No me gusta ser tan crítica en éste tema puesto que tengo la suerte entre comillas de dedicarme a algo más común.
    Teniendo algún escritor en la familia, como creo que tu también sabes algo de eso…
    Te puedo decir que por desgracia para poder hacer eso que comentas de escribir sólo calidad y de su propio gusto se tiene que editar sus propios libros y por supuesto tener un trabajo normal de éstos que he comentado antes, sino como iba a vivir.
    Supongo que si llegara una editorial y le ofreciera un contrato de 1 ó 2 libros al año y lo aceptara, estaría obligado a escribir a veces y sin ganas y sin tanta calidad.
    De cada tres libros a lo mejor 1 sería bueno.
    Así que pensemos que los escritores, los músicos y demás también pagan hipotecas y tienen una vida normal como tu y como yo; y que conste que sin ser artista a mi todos los días no me fascina mi trabajo (para colmo!)
    Hay que se r un poco comprensivos y pensar que siendo escritor, músico, pintor…no es tan fácil vivir y menos que la gente esté contento con todo lo que haces, un saludito!!!!
    P.D. : Si el mercado está así lo mejor es saber elegir…Tus consejos son buenos.

    ResponderEliminar
  4. Hola rous un placer verte por aquí. Es cierto que los escritores como los artistas de todo tipo tienen que comer. Pero la idea que yo propongo es la de que sobran escritores.

    Además hay muchos libros que son puro invento de editoriales y que tienen una calidad pésima.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...