Un grito, pero no un grito a lo Much, uno de rebeldía, quiero un grito potente, un grito que me despierte, para abrir los ojos, romper la apatía y destrozar de un golpe toda las capas de mierda que me envuelven.
Cada día tengo más claro que las cosas materiales duermen a los hombres, pero no nos equivoquemos, me gustan los objeto bonitos y brillantes que ofrece el siglo XXI, mi siglo, pero hay que aprender a elegir y sobre todo a tirar, porque estoy rodeado de muchas cosas inútiles que no son más que un freno.
Un grito para abrir ojos y puertas, un grito para dejar de hacer cosas que no quiero hacer y saber lo que quiero. Conversaciones superfluas y forzadas, vicios innecesarios que esclavizan, horas muertas, programas de televisión insoportables, música mala y mala gente, comida basura, envidias y celos, camas vacías, horas muertas… Cambiar el tedio por buenos momentos, gritar, gritar hasta llorar, gritar hasta sentirme humano.
Fritz Lang, en su película el Doctor Mabuse, ponía en boca del siniestro protagonista una frase que retumba en mi cabeza y que para mi representa la muerte en vida, decía Mabuse a la condesa no existe el amor, solo existe el deseo, cuando a veces me siento seco por dentro y solo el impulso del ciego deseo palpita dentro de mí tengo miedo, tengo miedo de no sentir nada, de transformarme en un autómata, o peor aún en un monstruo sin sentimientos esclavo del deseo. Quiero amar, para eso un grito, un grito que despierte el corazón, aprender a amar es mi objetivo.
¿Pero dónde en esta vida de plástico que llevo encontrar el amor? He hecho grandes progresos, pero todos materiales, quiero encontrar dentro de mí un sentido para lo que hago, quiero que mi corazón palpite que la sangre fluya a la garganta y gritar.
Gritar y llorar para ver la belleza de este mundo.
Bueno mis queridos notónidas sigo con Bob Marley y mi amiga María.
Pero yo no quiero un grito de basta y volver a empezar, el mio es un grito de guerrero. Un grito de furia para destruir para matar... Y luego renacer. Volver a empezar se queda corto.
El grito de Muchn es el grito de una víctima, yo quiero el grito del héroe.
ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232
El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...
En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia- donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...
Yo siempre había visto al grito de Munch no sólo como un grito de angustia sino también como un basta y una vuelta a empezar.
ResponderEliminarLo tengo colgado en mi cuarto y todo xD
jajajajaja
ResponderEliminarPero yo no quiero un grito de basta y volver a empezar, el mio es un grito de guerrero. Un grito de furia para destruir para matar... Y luego renacer. Volver a empezar se queda corto.
El grito de Muchn es el grito de una víctima, yo quiero el grito del héroe.
Saludos Pablo!
Decirte Charly que he pasado por aquí, por tu blog, y me paré a pensar junto a tu grito.
ResponderEliminarMuy bueno. Superior.