Ir al contenido principal

Entradas

China comienza el rescate a España

Originalmente ATTAC 8 de enero de 2011 Gregorio López Sanz – ATTAC Albacete Los estados, como las personas, son entes de costumbres. Y estos días toca cumplir con la tradición y la magia de los Reyes Magos. Cuando como sociedad hemos renunciado a un sistema impositivo progresivo que grave más intensamente las rentas altas y los beneficios de las multinacionales, y que además desmantele los paraísos fiscales y ponga límites a la desigualdad, ¿hay algo más mágico que pedirle a los Reyes más dinero para seguir consumiendo por todo lo alto y hacer frente a deudas públicas y privadas desbocadas? Este año, más que nunca, los Reyes vienen de Oriente, del Lejano Oriente. La delegación de alto nivel del Gobierno de China que estos días está visitando España se ha comprometido a que China continuará comprando deuda pública española en el futuro. Y es que, en 2009, en términos de balanza comercial, España exportó bienes a China por importe de 2.000 millones de euros, mientras que importó por ...

El fin del mundo tal como lo conocemos. Zizek y el Final de los Tiempos

Por Ron Jacobs (*) Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens y revisado por Caty R . FUENTE ORIGINAL EN INGLÉS Slavoj  Žižek Es el fin del mundo tal como lo conocemos. Slavoj Zizek tiene varias ideas de los motivos. El principal es la proximidad del final del sistema económico que conocemos como capitalismo. Aunque si escuchamos a sus líderes de todo el mundo (especialmente en EE.UU.) no llegamos a saberlo; los últimos decenios han sido duros para el capitalismo. Para mantener la expansión que necesita se han otorgado créditos a individuos e instituciones que nunca habrían tenido posibilidades de obtenerlos antes de 1973. Esto ha posibilitado que el poder de compra del consumidor se extienda más allá de la capacidad de ingresos de la mayoría de la gente. Además, muchos servicios que antes eran suministrados por el gobierno han sido privatizados. Este fenómeno incluye algunas escuelas, bibliotecas, y ciertas operaciones militares, policiales y de seguridad. Esta...

Un universo electromagnético en constante tensión

11/01/11 Carlos García de Castro / Redacción Texto publicado en Sevilla actualidad La noche del primer viernes de enero se presentó lluviosa. A las nueve, hora fijada para el inicio de la sesión de Stephan Mathieu y Carolina Mikalef en Intr:Muros, un concurrido grupo de asistentes se agolpaba en las puertas del local cigarrillo en mano, secuela de la recién estrenada “ley seca” y miraba al cielo con estupor, mientras los más rezagados se daban prisa por atravesar la Plaza del Pumarejo. No se les hizo esperar, la performance comenzó con puntualidad y la música electroacústica ocultó el incipiente estrépito del chaparrón que en el exterior arreciaba. Los adictos a la nicotina se habían librado por los pelos. Se apagaron las luces al tiempo que los últimos, algo mojados, ocupaban un lugar de pie y en los laterales. El resto del público estaba sentado frente a los intérpretes, quienes se habían instalado en una pequeña mesa a los pies del local, dejando tras de sí una amplia pared bl...

Entrevista a James K. Galbraith. "Urge reducir el poder del sector financiero"

ORIGINALMENTE PÚBLICO Economista de la Universidad de Texas. Entrevista: Pere Rusiñol. James K. Galbraith, estadounidense de 58 años, es uno de los más renombrados economistas “heterodoxos” en EEUU. Heterodoxo es ya una etiqueta que, incluso en la América de Barack Obama, se aplica también a la tradición keynesiana que tanto tuvo que ver en la construcción del Estado del bienestar. Uno de sus más lúcidos exponentes fue John Kenneth Galbraith, colaborador de John F. Kennedy y uno de los grandes economistas del siglo XX, cuya estela sigue ahora su hijo James, formado en Harvard, Yale y Cambridge, y profesor de la Universidad de Texas, que atiende a Público por teléfono desde EEUU. ¿Qué tendría que hacer la izquierda para recuperar el poder en a UE ? Me temo que tardará muchísimo en hacerlo, suponiendo que lo logre. Si Obama sigue al frente de la primera potencia, ¿por qué no puede conseguirse algo parecido en la UE? Obama despertó una gran ilusión en el mundo progresista, que...

"No, el pueblo no es una masa brutal e ignorante"-Jaques Ranciere

ORIGINALMENTE LIBÉRATION.FR TRADUCIDO EN KAOS EN LA RED No pasa día alguno en el que no se escuche denunciar los riesgos del populismo. Sin embargo, no por ello es fácil de entender lo que significa la palabra. ¿Qué es un populista? A través de todas las vacilaciones de la palabra, el discurso dominante parece ser caracterizarlo por tres rasgos esenciales: un estilo de interlocución que se dirige directamente al pueblo por encima de sus representantes y notables; la afirmación de que los gobiernos y las élites gobernantes se preocupan de sus propios intereses más que del bien público; una retórica de la identidad que expresa el temor y el rechazo de los extranjeros. Sin embargo es evidente que no existe una necesidad específica que vincule estos tres rasgos. Que existe una entidad llamada pueblo que es la fuente del poder y el interlocutor prioritario del discurso político, es la convicción que animó a los oradores republicanos y socialistas de antaño. No se vincula a ningún tipo...

Perspectivas de la economía mundial en 2011

Walden Bello Focus on the Global South “Lo que nos aguarda en 2011 y en los próximos años, advierte Garten, son momentos de “turbulencia excepcional, a medida que el ocaso del orden económico global tal como lo hemos conocido avanza caótica y tal vez destructivamente”. Garten destila un pesimismo que está apoderándose cada vez más de buena parte de la elite global que otrora anunciaba la buena nueva de la globalización y que ahora la ve desintegrarse literalmente ante sus propios ojos.” ... “los trabajadores se han movilizado pero ... ni en China, ni en Occidente, ni en parte alguna son los resistentes portadores de una visión alternativa al orden capitalista global. Al menos, no todavía.” En contraste con sus previsiones cautamente optimistas, a finales de 2009, de una recuperación sostenida, el humor dominante en los círculos económicos liberales cuando termina 2010 es sombrío, si no apocalíptico. Los halcones fiscales han ganado la batalla política en EEUU y Europa, para alarm...