Ir al contenido principal

Un universo electromagnético en constante tensión

11/01/11
Texto publicado en Sevilla actualidad


La noche del primer viernes de enero se presentó lluviosa. A las nueve, hora fijada para el inicio de la sesión de Stephan Mathieu y Carolina Mikalef en Intr:Muros, un concurrido grupo de asistentes se agolpaba en las puertas del local cigarrillo en mano, secuela de la recién estrenada “ley seca” y miraba al cielo con estupor, mientras los más rezagados se daban prisa por atravesar la Plaza del Pumarejo.

No se les hizo esperar, la performance comenzó con puntualidad y la música electroacústica ocultó el incipiente estrépito del chaparrón que en el exterior arreciaba. Los adictos a la nicotina se habían librado por los pelos.

Se apagaron las luces al tiempo que los últimos, algo mojados, ocupaban un lugar de pie y en los laterales. El resto del público estaba sentado frente a los intérpretes, quienes se habían instalado en una pequeña mesa a los pies del local, dejando tras de sí una amplia pared blanca dónde se proyectarían la fantasía visual que iba a acompañar a la actuación musical.

La sesión constaba de una única pieza de la serie Constellations: Black, una combinación de experimentaciones lumínicas y sonoras de aproximadamente cuarenta minutos de duración. En el transcurso de la misma, Mathieu y su compañera Mikalef, utilizaron una serie de electroimanes para generar una vibración continua sobre las cuerdas de un instrumento tradicional; expandiendo de este modo el sonido del instrumento y ofreciendo al público sonoridades ricas en armónicos sostenidas a través de campos magnéticos. Un trabajo muy minimalista que coloca en primer plano las dos dimensiones básicas del sonido: amplitud y frecuencia, generando un universo eléctromagnético en constante tensión, una pugna entre las diferentes frecuencias por ocupar el lugar protagonista. Las frecuencias, que aparecían en escena a volúmenes bajos iban ascendiendo progresivamente hasta la cumbre, para, una vez alcanzado el zenit, verse ineludiblemente sustituidas por otras y desaparecer del campo acústico de los presentes.

Tras la mesa ocupada por la pareja de artistas, imágenes en movimiento se afanaban por captar nuestra atención. Se trataba de amorfas manchas de luz – normalmente blancas -, que se expandían y retraían en constante pulsión. El efecto, que a veces recordaba, por su grado de abstracción, al trabajo de Mark Rothko, era similar y solidario con lo acontecido en las ondas, si bien es cierto que con una diferencia fundamental: mientras lo sonoro era en vivo, lo visual era grabado. Esta secuencia de imágenes tan básicas lograba reducir a la mínima expresión la práctica cinematográfica, consiguiendo la ilusión de movimiento al oponer distintas intensidades lumínicas, procedentes de una pequeña linterna, captadas por un juego de lentes Carl Zeiss. La variedad de intensidad iba desde la máxima cantidad de luz, manifestada en un potente blanco, hasta la desaparición completa de luz que da lugar a la oscuridad más absoluta al final de la sesión, Black.

Una vez que la pared quedó en negro, estalló el aplauso general del público. Parte de él permaneció aún un tiempo en el local compartiendo la experiencia y esperando que escampara; otra haciendo acopio de valentía, se entregó a las pedregosas calles del barrio y se alejó, silenciada por la lluvia, de Intr:Muros, un espacio que día a día se está convirtiendo en referente para los amantes de la música experimental y el arte sonoro en Sevilla. Que no son pocos, como quedó demostrado.





Más Info:
Para conocer a los artistas visita http://www.bitsteam.de
El Laboratorio Intr:Muros es un espacio dedicado al arte sonoro y la música experimental. Está situado en Calle Aniceto Sáenz, 2 (junto a la Plaza del Pumarejo) Puedes conocer sus actividades en http://laboratoriointrmuros.blogspot.com/
Imágen y vídeo proporcionados por María AA.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...