Ir al contenido principal

China comienza el rescate a España

Originalmente ATTAC
8 de enero de 2011
Gregorio López Sanz – ATTAC Albacete

Los estados, como las personas, son entes de costumbres. Y estos días toca cumplir con la tradición y la magia de los Reyes Magos.

Cuando como sociedad hemos renunciado a un sistema impositivo progresivo que grave más intensamente las rentas altas y los beneficios de las multinacionales, y que además desmantele los paraísos fiscales y ponga límites a la desigualdad, ¿hay algo más mágico que pedirle a los Reyes más dinero para seguir consumiendo por todo lo alto y hacer frente a deudas públicas y privadas desbocadas? Este año, más que nunca, los Reyes vienen de Oriente, del Lejano Oriente.

La delegación de alto nivel del Gobierno de China que estos días está visitando España se ha comprometido a que China continuará comprando deuda pública española en el futuro. Y es que, en 2009, en términos de balanza comercial, España exportó bienes a China por importe de 2.000 millones de euros, mientras que importó por valor de 14.500 millones de euros (es decir, 7 veces más). Parece de sentido común. Si yo no paro de comprarte y favorezco así tu crecimiento, que menos que si ahora paso por malos momentos financieros, me eches una mano: la rueda (mejor dicho, la apisonadora) de la producción y el consumo.

Como China tiene superávit comercial con la mayor parte de los países del mundo, su Banco Central, controlado por su Gobierno, atesora ingentes cantidades de divisas, es decir, de moneda extranjera. Este exceso de divisas lo invierte comprando activos financieros, especialmente deuda pública (de EE.UU y España, entre otros). Así se habla de fondos soberanos cuando un estado acumula importantes cantidades de divisas como consecuencia de la venta de materias primas de su propiedad (caso de países petroleros) o de superávits comerciales permanentes en países de economía centralizada (caso de China).

La paradoja es que China (un país de economía centralizada y con una renta per capita 5 veces menor) será el país encargado de evitar el colapso de la deuda española, y por tanto, de alejar mientras se pueda el desembarco del FMI en España. Parece que algunas empresas con sede social en España, pero con filiales en todos los paraísos fiscales (BBVA, Repsol) también han entrado en la operación para explotar aún más Latinoamérica de la mano del capital chino (“cooperación estratégica” que dicen algunos/as).

Así describe un periódico de tirada nacional el acontecimiento: “Li Keqiang, viceprimer ministro chino y firme aspirante a convertirse en 2013 en jefe del Gobierno de la segunda potencia economía del mundo, fue recibido ayer como un nuevo mister Marshall en Madrid, primera escala de una gira europea que le llevará también a Reino Unido y Alemania. El Rey -que celebraba su 73 cumpleaños-; el presidente José Luis Rodríguez Zapatero; los ministros de Industria y Asuntos Exteriores, Miguel Sebastián y Trinidad Jiménez; además de la flor y nata del empresariado español agasajaron al mandatario y a su comitiva, de la que forman parte directivos de 40 compañías” (El País, 6-1-2011).

Parece que en la visita sólo se trataron temas económicos. Los derechos humanos, la venta de armas a China y otros asuntos que de verdad afectan a los más desfavorecidos, se dejaron para mejor ocasión. Y es que ahora, los ciudadanos/as de este país somos siervos, y hacemos reverencia al poderoso caballero “Don Dinero” (China), porque nos hemos metido hasta el cuello en una dinámica basada en el consumo disparado y disparatado (de bienes, servicios e inmuebles), en el crecimiento porque sí, en la venta de lo público al mejor postor y en la renuncia a la soberanía en política económica. Ahora no nos queda más que poner una alfombra roja (a más inri) para que el gran capital siga dando pasos de gigante en la tarea de desvalijar las arcas públicas y precarizar aún más la vida de la gente.

Claro, que puestos en metáforas de rescates, la salvación del náufrago pasa por dos opciones. Nadar hacia alta mar atraído por los cantos de sirena de unos mercados embaucadores y allí hundirse una vez exhaustos. O bien, mirar en derredor y cambiar el rumbo de nuestro esfuerzo hacia la playa de una isla cercana, donde desconectar y aprender a vivir con menos,…pero vivir, de pie, que no arrodillados.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...