Ir al contenido principal

Entradas

CALENTAMIENTO GLOBAL. La ciencia avisa y los políticos miran hacia otro lado

Desde el blog de Greenpeace España Varios informes sobre cambio climático han visto la luz estos días, coincidiendo con un verano lleno de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) desvela,  en su último informe mensual, que el mes de junio de este año ha sido el más caluroso de la Historia.  La temperatura media de la Tierra y la de la superficie de los océanos ha sido de 16,2°C; 0,68°C por encima del promedio del siglo XX (15,5°C). Pero no se trata solo del mes de junio. El periodo enero-junio también tiene el récord respecto al S.XX en cuanto a calor. Quizás lo más sorprendente de este informe sea el hecho de que  más del 90% del calentamiento de los últimos 50 años se detecta en aguas marinas,  lo que equivale a arrojar al mar la energía necesaria para mantener 500 bombillas de 100W encendidas para cada uno de los habitantes del planeta. El resultado del calentamiento del mar ...

Las Trece Rosas, fusiladas por el ejército franquista en Madrid el 5 de agosto de 1939

Tal día como hoy, hace 71 años fueron asesinadas Las Trece Rosas , en NOTON queremos recordarlas con un artículo que escribiera Lola Hute Machado para EL PAÍS el 11 de diciembre de 2005. La corta vida de trece rosas Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine. LOLA HUETE MACHADO   11/12/2005 Fue uno de los episodios más crueles de la represión franquista. El 5 de agosto de 1939, trece mujeres, la mitad menores, fueron ejecutadas ante las tapias del cementerio del Este. Su historia sigue viva hoy en forma de libros, teatro, documentales y cine. “Madre, madrecita, me voy a reunir con mi hermana y papá al otro mundo, pero ten presente que muero por persona honrada. Adiós, madre querida, adiós para siempre. Tu hija que ya jamás te podrá besar ni abrazar… Que no me lloréi...

La última “boutade” económica de las derechas

Artículo publicado por Vicenç Navarro en el diario digital EL PLURAL, 2 de agosto de 2010 Este artículo critica las propuestas hechas por la Canciller Merkel, el Presidente Sarkozy (y Rajoy en España) de introducir cambios constitucionales que prohíban a los estados incurrir en déficits y deudas públicas. El artículo muestra los errores en los que se basan estas propuestas. Una de las ideas más dañinas que las derechas en la Unión Europea (Merkel, Sarkozy, Rajoy) están proponiendo es incluir una enmienda en la Constitución de sus países que prohíba al estado tener déficits públicos. Se argumenta que los estados tienen que comportarse como las familias y que, por lo tanto, no deben gastarse más de los que ingresan. Esta postura, ampliamente extendida en medios conservadores y neoliberales, se basa en varios errores. Uno de ellos es que desconoce el comportamiento económico de las familias. En realidad, las familias se endeudan constantemente. Muy pocas son las familias que cuando compr...

LA DICHOSA CANCELA Y LA DESMOVILIZACIÓN DE LA SOCIEDAD

De Carlos G. de Castro para el boletín de IU - Gerena Hace unos días, el 17 de julio, nos enteramos todos de una lamentable noticia a través del blog Gerena Verde, el Ayuntamiento de Gerena había retirado una de las cancelas de acceso al Berrocal impidiendo la labor de riego que hasta entonces estaba desempeñando nuestro vecino Kini Santos. No quiero entrar en una disputa estéril sobre lo que debiera o no hacer este Ayuntamiento, el hecho es significativo por sí mismo, y de él se pueden tomar algunos apuntes que nos permitan comprender el rumbo actual de la izquierda – la izquierda atraviesa una profunda crisis, reconocerla es el punto uno para una futurible recuperación - y en particular uno de los grandes errores cometidos por la izquierda partidista, la desmovilización de la sociedad. La cancela retirada es ejemplo de una izquierda, la que gobierna, que ha querido apropiarse para sí misma de tod...

Los indígenas de Guatemala consiguen cerrar una mina de oro de la Goldcorp

FUENTE DIAGONAL Los indígenas mayas-man guatemaltecos han conseguido después de siete años de denuncias que el Gobierno se comprometa a cerrar la mina Marlin de la transnacional de Canadá. MARÍA JOSÉ ESTESO POVES (REDACCIÓN) LUNES 26 DE JULIO DE 2010.  NÚMERO 131 La mina Marlin I en Guatemala se cierra. Tras siete años de lucha los indígenas mayas-man de los municipios de San Miguel de Ixtahuacán y Sipacapa en el departamento de San Marcos, al oeste de Guatemala, han conseguido que el Gobierno se comprometa a paralizar esta explotación canadiense. Tras sufrir 36 años de guerra que se llevaron por delante la vida de más de 350.000 personas, y desplazó a miles de personas, Guatemala trata de volver a la paz con los acuerdos del 29 de diciembre de 1996. Pero con la paz llegaron también las transnacionales mineras que invadieron el país. Unos meses después, en 1997, el Gobierno del empresario Álvaro Arzú, defensor a ultranza de políticas neoliberales, abrió las puertas a las mult...