Ir al contenido principal

CALENTAMIENTO GLOBAL. La ciencia avisa y los políticos miran hacia otro lado

Desde el blog de Greenpeace España


Varios informes sobre cambio climático han visto la luz estos días, coincidiendo con un verano lleno de fenómenos meteorológicos extremos en todo el mundo.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) desvela, en su último informe mensual, que el mes de junio de este año ha sido el más caluroso de la Historia. La temperatura media de la Tierra y la de la superficie de los océanos ha sido de 16,2°C; 0,68°C por encima del promedio del siglo XX (15,5°C). Pero no se trata solo del mes de junio. El periodo enero-junio también tiene el récord respecto al S.XX en cuanto a calor.
Quizás lo más sorprendente de este informe sea el hecho de que más del 90% del calentamiento de los últimos 50 años se detecta en aguas marinas, lo que equivale a arrojar al mar la energía necesaria para mantener 500 bombillas de 100W encendidas para cada uno de los habitantes del planeta. El resultado del calentamiento del mar es, como sabemos, la expansión de los océanos y el derretimiento del hielo marino como el del Ártico, que es este año un 10,6% menor que la media del periodo 1979-2000.
Otras oficinas meteorológicas mundiales han presentado también informes en los que declaran  el mes de junio como el cuarto más cálido de la Historia (Australia) o califican el primer semestre de 2010 como el más seco desde 1929 (Reino Unido) y, en España, la Agencia Estatal de Meteorología proyecta aumentos de la temperatura de hasta seis grados y una disminución considerablemente las lluvias a lo largo de este siglo.
Pero, al margen de los datos científicos, basta con ver las noticias para ser conscientes del poder destructor que está teniendo el cambio climático este verano: una de las peores olas de calor en Estados Unidos, las peores inundaciones de la década en una parte de China y el mes de junio más seco de la historia en la otra, la peor sequía de los últimos 130 años en Rusia, temperaturas de 35 grados en los países nórdicos y en España, ¡un verano de infierno!
Hoy empieza en Bonn otra ronda de negociaciones para preparar los acuerdos que deben tomarse, el próximo mes de noviembre, en la cumbre climática de Cancún. La reunión se inaugura con la mala noticia de que la Administración Obama no va a  aprobar su ley de cambio climático este año.
Es curioso que los informes sobre cambio climático de las agencias oficiales de todo el mundo sean tan contundentes y que las posiciones políticas y los compromisos de reducción de emisiones sigan dejando tanto que desear…
En la crisis climática no sirve el recurso fácil de “mirar hacia otro lado” porque no hay territorio en el mundo que no esté sufriendo ya los impactos del cambio climático tanto a nivel ecológico, como económico y social. ¿Van a quedarse nuestros políticos con los ojos cerrados para siempre?
Aida Vila, responsable de la campaña Cambio climático y Energía de Greenpeace España.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...