Ir al contenido principal

Morado blanca roja marrón / Degusta el otoño // Cuento de Luís Hornillo para el Mercapuma

Aquella mañana de otoño, Paco el frutero, dispuso como siempre y con su habitual esmero, sus cajones de frutas y verduras, que decoraban la fachada de su establecimiento, ubicado en una casa antigua de nuestro barrio. Y con las diferentes frutas y verduras, formaba un bonito y luminoso cuadro de sensaciones gustativas. De tal manera que inspiró a un joven vecino, que estaba enamorado de una chavala, también vecina, para decirle este piropo:

“Eres más bonita que un puesto de frutas.”

El vegetativo verso amoroso, le llegó a la chica al corazón; y entonces, se dejó seducir definitivamente por su vecino.

La verdad era que Paco el frutero tenía mucho arte en la colocación de sus frutas y verduras, que por otro lado, presentaban un aspecto sano y de belleza exquisita, ya que provenían de cultivos ecológicos, sembrados con mucho amor, y a los que no se les echaba pesticidas . (Que para que ustedes lo sepan, son una cosa dañina para nuestros estupendos cuerpos y hacen que nos duela la barriga.)

Paco terminó de colocar sus géneros en la fachada de su establecimiento y se fue hacia dentro de su tienda, para hacer otras faenas mientras le llegaran los clientes. Todo estaba en calma, cuando se oyó decir a un brócolí, con acento muy fino.

- Menos mal que nuestro frutero me ha colocado en un sitio buen; pues con lo bonito que soy y las propiedades que tengo, me merezco este lugar. Es que estoy para comerme.

-Ya está mi primo presumiendo - dijo una hermosa coliflor.- ¡Qué “jartible!” Llevo escuchando la misma cantinela desde que estábamos plantado en el campo. Vale ya, nene... Yo también deslumbro con mi exuberante y sana belleza, y la gente me prefiere a mí más que a ti. Y además, tengo las mismas propiedades que tú. No te das cuenta que mi blanca cara ilumina a todo el género que hay aquí...

Un murmullo se creó en la distintas cajas del puesto de frutas y verduras, y provocó que un humilde manojo de acelgas, exclamara: ¡Presumidos!

Pero la discusión entre el brócoli y la coliflor continuó.

El Brócoli, que se quería reivindicarse como una estupenda y beneficiosa verdura, siguió con su proclama.

- Yo soy entre las verduras, el más poderoso guerrero contra el monstruo cáncer; así lo dicen los sabios. Y además, soy millonario en potasio y hierro, en betacaroteno. Y...

- ¡Vale! ¡Vale! Sí, y en fósforo; pues a ver si cuando te dé el sol, te prendes como una tea y te quemas; listo- le respondió alterada la Coliflor-. Pero tú no te das cuenta que casi somos de la misma familia y yo poseo todas esas propiedades beneficiosas que pregonas...

- Ya, pero yo soy el más poderoso...

- Sí, eres un gran guerrero; ya lo has dicho.

- Es que lo que me pasa también, es que estoy harto de que la gente cuando llega al puesto de Paco siempre te echen piropos por lo bonita que tú y tus hermanas sois. “¡Qué bonita la coliflor... Que bonita la coliflor!” “¡Qué hermosa y blanca!” ¡Me fastidia! Claro, como a mí me abrigan tanto con mis hojas, pues casi no se me ve. Cuando la verdad es que tengo un color muy guapo- dijo altivo nuestro Brócoli.

- Bueno, primo; pues cada uno con sus virtudes, no te enfades. Salud. Ahora, reconocerás que yo soy mejor para facilitar la digestión- dijo la Coliflor para fastidiar a su pariente, y provocó que el Brócoli se pusiera aun más morado. “Estos dos no dejan de dar la tabarra con sus beneficiosas propiedades. Pero si no estás fuerte y tiene una buena musculatura no hay cuerpo ni vitaminas que valgan; y esas cosas las doy yo; que soy rica en hidrato de carbono, y quién me prueba asada, repite”- dijo pensando una humilde y discreta Castaña. La coliflor va de guapa y el brócoli de especial, pero yo soy la chica encantadora del otoño, pues cuando me ven todos exclaman: ¡uuuhm... castaña! ¡Qué rica está asada. Me encanta. “A ver quién tiene esa virtud”. Pensó la Castaña reafirmando su valor nutritivo.

Pero en el puesto de Paco también estaba una fruta, que es como un hada protectora para la salud. Que como también era discreta y otoñal, no quiso entrar en la discusión que tenían el Brócoli y la Coliflor. Y es que a propiedades y virtudes, nadie ganaba a la Granada. La fruta que tiene el honor de dar su nombre a una de las ciudades más bonita de Andalucía. Es rica en muchas vitaminas de la familia B: B1, B2, B3, B9, y también la E de elegante. Calcio, que como todos sabéis es una cosa buena para fortalecer los huesos. Fósforo, cobre... Sí, sí... cobre; para que circule bien nuestra energía por el cuerpo. Antioxidantes; que sirven para la gente adulta esté siempre con espíritu joven. Y más virtudes, queridos comensales y comilones.

Y la Granada también hizo su reflexión, dándose a valer.

“Si yo fuera presumida, les diría a éstos las propiedades y virtudes que yo poseo, pero yo no quiero competir con nadie... Si supieran que soy una fruta que simboliza la fertilidad, y que fui consagrada a Afrodita; la diosa del Amor. Podría gritar y exclamar a los cuatro vientos...¡Llevo un universo rojo, dentro de mí! ¡Comerme! ¡Estoy buenísima!”

¿Y sabéis lo que sucedió por un efecto mágico? Que el pensamiento de la Granada, entró por un balcón de la antigua casa, donde estaba la frutería. Y entonces se escuchó cantar al vecino enamorado:

“¡Granada... fruta soñada por mi!... ¡Tu juguito me pone tierno, cuando es para mí¡...” (Estrofa que podemos hacer que la cante varias veces todo el mundo.)

Así que, queridos niños y adultos, disfrutar y degustar lo que nos da el otoño. Y salud; que es la mejor riqueza que podemos tener. Y no está en los bancos.


Luis Hornillo Pulido
Cuento narrado en el mercapuma el 10 de noviembre de 2012

Un instante en el Mercapuma, Plaza del Pumarejo, Sevilla
Conoce la Red de la Moneda Social Puma AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...