Ir al contenido principal

MANIFESTACIÓN PO ÉTICA // 1 de diciembre

LA POESÍA SALE A LA CALLE

Estamos viviendo una época gris en nuestra sociedad (salvajes recortes en educación y sanidad, desahucios, corrupción, paro,…) debido a la deshumanización de los políticos y del sistema económico. En contra, estamos en un momento poético muy vivo, intenso y comprometido.
1di es una jornada en la que la poesía sale a la calle y plazas para convertirse en un arma de protesta contra unos políticos que gobiernan contra el pueblo en vez de junto a él. Una iniciativa sin banderas ni partidos, que pretende reunir a ciudadanos exasperados por el panorama político, económico y social.
Utilizar la poesía como arma no es nada nuevo en la historia de las letras, ya lo decía Gabriel Celaya “La poesía es un arma cargada de futuro”. Ahora unimos fuerzas realizando actos poéticos, recitales, jam sessions, slam poetry,… en una jornada que pertenece a todo el que quiera sumarse. Porque juntos podemos.
La poesía sale a la calle para manifestarse, porque el cambio lo hemos pedido a gritos y, ahora, lo gritamos en verso.
***

1di es una manifestación en verso organizado por todos y por nadie; por todo aquel que quiera sumarse y por nadie en particular, es una suma de individualidades.
Todo el mundo puede organizar su manifestación poética, si quieres participar u organizar un encuentro en tu ciudad o barrio, infórmanos para subirlo a esta web.

Próximamente seguiremos subiendo todas las actividades que se vayan programando.

Puedes contactar mandando un mail a: info@1di.es

***


ACTIVIDADES ORGANIZADAS
12 - 13h. Puerta del Sol (Madrid).
“La poesía es un arma cargada de futuro”
12 - 17h Desde la Puerta del Sol hasta la plaza 2 de Mayo (Madrid).
"Cupones premiados. Poesía sos vos"
13 - 16h. Puerta del Sol (Madrid).
 "Blogueros contra los recortes sociales"
Desde 13h. Plaza del 2 de Mayo (Madrid).
 Jam session
Desde 16h. Puerta del Sol (Madrid).
"manifestación po ético. el maratón".

FUENTE 1di

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...