Ir al contenido principal

¡LIBERTAD PARA LOS OBREROS FRANCESES DE BEN SHAHN! // Frente de Socorro Simbólico Internacional

¿Cómo seguir permitiendo que obras con consciencia social sigan pudriéndose en las paredes de instituciones reaccionarias? ¿Cómo continuar tolerando que el trabajo que debía crear conciencia de clase se transfigure, día tras día, en elemento simbólico de poder burgués?

Obreros franceses. Ben Shahn
En este contexto, desde ahora y haciendo extensible esta reivindicación a toda producción simbólica de espíritu proletario usurpada por la burguesía, el Frente de Socorro Simbólico Internacional F.S.S.I exige la inmediata liberación del cuadro Obreros Franceses de Ben Shahn, en poder del Museo Thyssen-Bornemisza y el paso de la pieza a control popular.

Obreros Franceses es un trabajo de Benjamin Shahn realizado por el artista de origen lituano en 1942 y que en la actualidad permanece retenido en la colección permanente del Museo Thyssen-Bornemisza. Shahn fue durante toda su carrera un artista comprometido con la realidad social de su tiempo y es así como debiera presentarse su obra:

− Durante la Gran Depresión retrató al líder sindical Tom Mooney.

− En los años 30 colaboró con Diego Rivera en el polémico mural del Rockefeller Center.

− Durante la II Guerra Mundial trabajó para la Oficina de Información de Guerra, publicando sólo dos de sus carteles porque su trabajo no era suficientemente patriótico (hecho por el cual nos congratulamos).

− En los años 50 realizó la serie Lucky Dragon que recuerda al pesquero japonés Daigo Fukuryu Maru alcanzado por la radiación de una bomba H americana estallada en el atolón Bikini en 1954, que tuvo como resultado la contaminación de su tripulación y la muerte de su operador de radio Aikichi Kuboyama.

− Fue autor de la pieza La pasión de Sacco y Vanzzeti anarquistas de origen italiano ejecutados en la silla eléctrica por el Estado de Massachusetts acusados injustamente de asesinato en 1927. En 1977 el gobernador de dicho Estado los exoneró. 

− En 1965 realizó el retrato de Martin Luther King publicado en la portada de la revista Time. 

Por todo ello es tiempo, aquí y ahora, de poner fin a la descontextualización que padece la obra Obreros Franceses en el Thyssen víctima de un vaciamiento de contenido y obligada a presentarse en formato zapping ante un auditorio zombie. 

Por la superación del arte y la capacidad de pensar una sociedad sin clases. 

¡Abajo el arte burgués y sus instituciones! 
¡Libertad para Obreros Franceses de Ben Shahn!

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...