Ir al contenido principal

La policía desaloja de madrugada la acampada de protesta frente a IberCaja de las familias de 'La Utopía'

NOTON SEVILLA | Sin previo aviso y sobre las 02:30 de esta madrugada, la Policía ha desmantelado la acampada protesta que las familias de la 'Corrala Utopía' mantenían frente a la sede bancaria de la calle San Fernando. Las vecinas anuncian que continuarán su reclamo de vivienda durmiendo al raso
Esta tarde, a las 19:00, hay convocada una Concentración de Apoyo, en la que actuará en solidaridad el cantautor Daniel Mata
Unos 20 han sido los coches de policía desplazados, según testigos oculares, a la sede de Ibercaja de la calle San Fernando donde las familias de la utopía mantenían una acampada reclamando "el inicio de negociaciones para regularizar la situación con el pago de un alquiler social así como la restitución de los suministros de agua potable y electricidad". Este grupo de afectados por las hipotecas que hace unos meses ocupó un bloque de viviendas en la capital andaluza vio como las fuerzas de seguridad del Estado procedieron a desmantelar su campamento, levantado para "pedir a la entidad bancaria que cumpliera con los acuerdos alcanzados".


Según un comunicado del propio colectivo, en el dispositivo policial han participado unidades de la Policía Nacional, aunque estaba comandado por la Unidad de Intervención de la Policía Local. 

Pese al desmantelamiento de la acampada, las familias han comunicado que continuarán su lucha, ahora "sin ningún refugio para protegerse del frío y la humedad de la noche". Los vecinos seguirán durmiendo al raso frente a la sede bancaria. El Servicio de Emergencias del ayuntamiento, según informan los responsables de comunicación de 'La Utopía', se negó a desplazarse a la zona para acercar a las vecinas las mantas que les solicitaron, porque "desde altas instancias se les ha ordenado que no acudan a la calle San Fernando a prestar servicio a las personas acampadas".

Las familias de 'La Utopía' afirman que la actitud del Gobierno demuestra que sus prioridades son "defender los intereses de la Banca, mientras cientos de familias pierden cada día sus hogares". Denuncian que el desmantelamiento de la acampada de la calle San Fernando demuestra la pretensión de "silenciar e invisibilizar a todas las familias que han sido víctimas de esta crisis, las que se castiga sistemáticamente mientras la Banca recibe ayudas públicas multimillonarias". 

"Queremos hacer un llamamiento a todas las familias víctimas de desahucios así como a todas las personas que están indignadas por esta situación para que no desfallezcan y continúen su lucha por una sociedad más justa". Afirman en su comunicado.

Esta tarde continúa convocada para las 19:00 una concentración de apoyo a las familias de la Corrala. A esa hora está también prevista la actuación solidaria del cantautor sevillano Daniel Mata. Las vecinas informaron de que a lo largo del día de hoy "se evaluará la posibilidad de continuar con esta protesta frente a la sede de Ibercaja o iniciar otra distinta". Tienen claro, afirman, que seguirán adelante con su lucha por la búsqueda de soluciones para las 36 familias de la Corrala, "así como para todas aquellas que se encuentran en una situación similar o peor".

20/11/2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...