Ir al contenido principal

Z.Transiciones / Montalbán

La acogida que el pueblo de Montalbán ha dado a Z Transiciones, las primeras jornadas de Arte Contemporáneo de la localidad, han superado incluso las propias expectativas de sus organizadores. Después de un intenso fin de semana de inauguraciones, conciertos y diversas actividades, los coordinadores del evento, los artistas Demetrio Salces y Rafael Jiménez, han asegurado que “no esperábamos que tanta gente del pueblo y vecinos de otras localidades vinieran en estos primeros días, ni que Z, por sus diferentes razones, haya pasado a ser la charla central de todas las reuniones durante el fin de semana”.

Y es que en este arranque de festival, Z ha logrado cambiar tanto la imagen de ciertas partes del pueblo como por ejemplo la calle Ancha con sus banderolas o la plaza Dolores Silleros con la intervención de Otes, como el ritmo del fin de semana, cargado de eventos y actividades que seguir. Uno de los lugares más visitados ha sido el teatro municipal, ubicación de la exposición Transiciones MTB, que ha impactado gratamente al público por ser artistas locales los protagonistas.

Otro de los grandes éxitos, sobre todo entre el público más joven, ha sido CamiZetas, el taller sobre reciclaje y creación construido en torno a la camiseta, donde más de 50 personas han personalizado una de estas prendas para llevársela de recuerdo a casa. Según Jiménez “es un orgullo que gracias a una actividad como esta muchos niños cojan por primera vez un pincel y se lancen a crear”.

Los que sí han usado muchas veces los pinceles son los artistas de las obras de la exposición central Z Transiciones, que se desplazaron casi en su totalidad hasta Montalbán desde todos los rincones de Andalucía y parte de España para estar presentes en la inauguración de esta sección, celebrada el sábado. Al finalizar la inauguración, tanto los artistas como el público se desplazaron hasta el recinto de la romería, donde tuvieron lugar los conciertos de los sevillanos Pájaro y la Banda de la Caja Negra y los italo-barceloneses Chupaconcha. Pedro Vaquero, presidente de la asociación juvenil cultural Rockandbolesco, organizadora de los conciertos, afirmó que “estamos muy contentos con la cantidad de gente que ha venido, no esperábamos tanto público ni que nos felicitaran tanto por cómo hemos acondicionado el lugar”.

Atrás quedaron los conciertos, las performances y la espectacular demostración de baile flamenco de Endance, pero Z y sus exposiciones continúan abiertas de 19.00 a 22.00 hasta el próximo sábado 29 para que el público pueda seguir disfrutando del mejor arte contemporáneo cerca de su casa.

NOTA DE PRENSA DE LA ORGANIZACIÓN

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...