Ir al contenido principal

LA POLÍTICA URBANA DE SEVILLA EN ESTADO CRÍTICO

MASADEMOMEDIA | El gobierno de Juan Ignacio Zoido tacha proyecto tras proyecto de la agenda de prioridades en campaña electoral. Así, tras unos meses en el gobierno municipal de Sevilla con mayoría absoluta, incumple promesas que no hace tanto, con pompa y boato, lucía en los programas del Partido Popular de Sevilla. Recordemos que El Partido Popular llegó a la alcaldía con grandes proyectos culturales bajo el brazo, como la conversión del mercado de la Puerta de la Carne en un centro de creación de arte contemporáneo al estilo del Centro Pompidou francés. 


Un proyecto extremadamente engreído que se fijó para un final de mandato según el calendario de la delegada de cultura, Mar Sánchez Gordillo. Pues este edificio histórico, ruinoso e insalubre, lleva más de 15 años cerrado y abandonado. En pleno centro, a unos metros de los Jardines de Murillo, otro gran olvidado por este gobierno del Partido Popular, se sitúa este mamotreto con ventanales destrozados, pintadas en todos los muros, suciedad y un interior digno de un escenario bélico. Las ensoñaciones del gobierno anterior del PSOE, así como el actual Partido Popular han dado lugar a un edificio tétricamente olvidado.

Mercado de la Puerta de la Carne
En Enero del 2011, el entonces candidato aún del Partido Popular prometió a la prensa crear un espacio vanguardista para jóvenes creadores andaluces, talleres, cursos, conferencias…. Un centro de arte moderno, en definitiva. De aquello sólo resta algún que otro recorte en la hemeroteca, pues desde que llegó a la alcaldía, ha ido desalojando a varios grupos que ocuparon el lugar y sellando los accesos del edificio. Ya por entonces definía el proyecto como respuesta a las “reivindicaciones vecinales” y aún continúa con este aspecto lamentable.

No obstante a pocos metros del mercado de la Puerta de la Carne, nos encontramos, bajando el Puente de San Bernardo, un solar que albergaba un Equipo Quirúrgico. Derribado hace cuatro años para levantar un centro de alta resolución especialidades, obra que nunca recibe dotación alguna y que se ha abandonado. Quedan una valla metálica y un gran agujero.


Solar del Antiguo Equipo Quirúrgico
Sin embargo, otros proyectos como las antiguas terrazas de los Jardines de Murillo se pudren ante esta sensible zona de la ciudad. Lo primero que nos podemos encontrar es un recinto en obras que iba a ser la comisaría de la unidad ciclista de la Policía Local (proyecto del anterior gobierno municipal); Proyecto aparcado por prioridades económicas del gobierno actual del Partido Popular de Sevilla. Las otras terrazas antiguas, no corren mejor suerte, pues se encuentran absolutamente abandonadas y destrozadas. El anterior Gobierno local las sacó a concurso a comienzos de 2011 y ambos establecimientos fueron adjudicados a una misma empresa, Terrazas del Sur S.L. pero la administradora de esta compañía terminó interponiendo una reclamación al Ayuntamiento al considerar que se le había engañado por no coincidir lo rubricado en el contrato con la realidad que se encontró.

Terrazas de los Jardines de Murillo
No acaba aquí el asunto urbanístico de este Ayuntamiento de Sevilla. En Julio de 2011, la delegada de cultura, Mar Sánchez Gordillo, aseguraba que en la primavera pasada iba a comenzar a programar actividades en la Plaza de América, convirtiéndola en un centro de actividades culturales. Aquel proyecto se bautizó con el nombre de Plaza de las Artes, que comprendería desde el Museo Arqueológico y el Pabellón Mudéjar de 1929, cayó en el cajón de los olvidos. No sólo en el olvido caen estos proyectos sino que estos edificios muestran un deterioro cada vez más insostenible tanto en su aspecto exterior como interior. La idea del Partido Popular era convertir esta olvidada zona del Parque María Luisa en la zona más vital de museos de la ciudad de Sevilla. Un año después, ni rastro de ello.

Sin embargo, y lo que hacen ver las comparaciones, para una plaza del distrito Triana (plaza Ignacio Gómez MIllán) destina una partida de 80.000 euros, mientras que para 7 colegios públicos, de más de 20 y 30 años de antigüedad, del Distrito Norte (Pino Montano) destina una partida menor, 74.000 euros. No es equitativo esta política de sostenibilidad urbana, que está llevando a cabo el Ayuntamiento de Sevilla.

05/09/2012

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...