Ir al contenido principal

I Jornadas de arte contemporáneo en Montalbán // Z.Transiciones



El salón de plenos del ayuntamiento de Montalbán fue el escenario de la presentación de Z, las primeras jornadas de Arte Contemporáneo que se celebrarán en esta localidad de la Campiña Sur. El evento, que tendrá su núcleo fuerte en el fin de semana del 21 al 23 de septiembre, permanecerá activo durante toda la semana siguiente, hasta el 29 del mismo mes. Según el artista local Demetrio Salces, director del proyecto junto al cordobés Rafael Jiménez, Z se presenta como “un espacio de experimentación creativa en torno al arte actual ante la aparente brecha del arte existente y del público”.

En estas primeras jornadas, que nacen con intención de continuar en los años venideros y convertirse en referencia provincial, el tema y nombre elegido es Transiciones, ya que, según Salces “estamos en un momento de incertidumbre social y política, de tránsito, por lo que buscamos ver qué dicen los artistas de este momento”.

Las jornadas, como explicó Rafael Jiménez, se dividen en cuatro espacios y proyectos principales: Z Transiciones, Z MTB, Homenaje Enrique Moreno y Transound. El evento arrancará el viernes con las inauguraciones de Z MTB¸ donde se podrá disfrutar de la obra de los artistas locales Alfonso Alonso, Florencio Sánchez y José Luis Muñoz; y del homenaje a Enrique Moreno ‘El fenómeno’, escultor y una de las figuras históricas de Montalbán. En Transiciones, la exposición central del proyecto, once artistas contemporáneos expondrán su obra en las salas de los antiguos depósitos de agua. Este espacio, en el que tendrá cabida creadores de renombre como el director de Scarpia, Miguel Moreno, será inaugurado el sábado 22 a las 21.00 horas. El último de los actos principales es Transound, espacio dedicado a la música como medio de experimentación y creación. Transound, que tendrá lugar el sábado 22 a partir de la medianoche, contará con la presencia del grupo sevillano Pájaro, que ha acompañado a lo largo de su carrera a artistas como Silvio o Raimundo Amador, y a Chupaconcha, dúo de italianos afincados en Barcelona que con batería y trompeta eléctrica rebuscan entre los nuevos sonidos del hypnofunk. Además de todo esto, también se celebrarán talleres de creación de camisetas, intervenciones en el paisaje (a cargo del artista urbano cordobés OTES), performance, danza, etc. 

El alcalde de la localidad, Miguel Ruz, también presente en el acto, celebró la iniciativa y remarcó el apoyo del Consistorio ya que, según sus palabras, “por muy poderoso que sea un ayuntamiento, el pensamiento, el libre pensamiento, tiene que fluir desde el pueblo con aire fresco”.  Ruz también destacó que con esta actividad, “un pueblo de poco más de 4.600 habitantes pueda tener variadas opciones donde llevar a cabo actividades culturales de nivel”.


  
Directores: Demetrio Salces y Rafael Jiménez 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...