Ir al contenido principal

5 pisos de Bankia sirven para realojar a familias con problemas de vivienda

El inmueble, ubicado en la calle Feria, llevaba terminado sin ponerse a la venta desde hace varios años. En la tarde de hoy se ha hecho público el realojo con el lema ’Nos tomamos la Rebankia’. 

Esta tarde, aproximadamente a las 19:00, en torno a un centenar de integrantes del movimiento 15M ha hecho acto de presencia en la céntrica calle Feria (Sevilla). Allí se han levantado, por primera vez, las persianas de un edificio que alberga 5 viviendas. El edificio, de nueva construcción, llevaba varios años terminado sin que ninguna de sus 5 viviendas hubieran sido puestas a la venta. El propietario del inmueble, según la documentación recabada, es actualmente Bankia.

AQUÍ EL REPORTAJE EN IMÁGENES REALIZADO POR LOS COMPAÑEROS DE CONTRAFOTO

Un grupo de familias, con problemas de vivienda y que han padecido los efectos de la crisis económica, se llevan organizando desde hace varios meses para, con la colaboración del 15M, reclamar el derecho a una vivienda digna que les asiste y que reconoce el artículo 47 de la Constitución. Lo han hecho hoy a través de esta acción. Las familias piden pagar por los pisos en que se alojan un alquiler asequible a sus circunstancias.

Las familias reclaman una Ley que permita que los pisos vacíos propiedad de bancos e inmobiliarias sirvan para realojar a familias con problemas de vivienda por un alquiler social asequible a las familias que nunca sobrepase el 25% de sus ingresos. Se calcula que solo en la provincia de Sevilla hay unas 118.000 viviendas vacías, muchas de ellas propiedad de bancos y grandes inmobiliarias. Se prevé que, dado el alcance de la crisis económica, la mayoría de esas 118.000 viviendas permanezcan vacías durante los próximos años. (TERCERA INFORMACIÓN).




Comunicado de las 5 familias de la Corrala Alegría:
En la Corrala de Vecinas la Alegría nos realojamos 5 familias sin posibilidad de acceder a una vivienda digna dado que la situación de alto desempleo y empleo precario que ha originado la actual crisis nos ha dejado sin los ingresos que se requieren para la adquisición o el alquiler de una vivienda. Pensamos, y así lo corrobora el artículo 47 de la Constitución española, que la vivienda es un derecho fundamental y que las autoridades deben hacer cumplir ese derecho. Sin embargo, desde las distintas administraciones, no se da solución a este problema que sufren cientos de miles de familias mientras se inyectan miles de millones en los bancos, que crearon la burbuja inmobiliaria y que son los directos responsables de la crisis que hoy padecemos.

El edificio que hoy ya es el nuevo hogar de 5 familias está vacío desde que se construyó sin que las viviendas hayan sido puestas a la venta, ni se haya facilitado su uso para las personas que necesitan un lugar donde vivir dignamente. Por ello, nos organizamos, con ayuda del movimiento 15 M, para hacer de estas viviendas abandonadas nuestro lugar de residencia, siguiendo el ejemplo de otras familias que se han realojado en otros lugares. No estamos dispuestas a malvivir a la intemperie ni en condiciones de hacinamiento o precariedad mientras los bancos reciben miles de millones de un rescate financiero que estamos pagando con desempleo, recortes sociales, recortes en prestaciones sanitarias y educativas, y un largo etcétera.

La propiedad de este edificio (Bankia) es un claro ejemplo de esa banca que creó la burbuja inmobiliaria, especuló, dilapidó fondos, derrochó recursos mal gestionados y que ha creado un agujero de déficit que ahora nos cuesta un rescate cuyas duras condiciones recaen sobre las espaldas de las clases más desfavorecidas de la sociedad. A Bankia la rescatan con dinero público, por lo tanto ni es lícito que siga desahuciando a familias ni es lícito que las viviendas que tiene en propiedad estén vacías y abandonadas mientras miles de familias no tienen donde vivir. ¡Por ello nos tomamos la ReBankia! Si Bankia es rescatada con dinero público, a las familias hay que rescatarlas también, dándoles la oportunidad de vivir dignamente. Hacemos un llamamiento a los poderes públicos para que pongan solución al problema de la vivienda. Nuestra situación de emergencia social no admite esperas, requiere soluciones justas. No nos negamos a pagar una renta acorde con nuestro nivel de ingresos. Llamamos al Defensor del Pueblo para que medie entre las distintas partes para llegar a una solución.

También hacemos un llamamiento a la ciudadanía para que nos apoye, comprenda y acompañe. A los miles de personas que han perdido sus viviendas o no han podido acceder a ninguna les alentamos a que no se resignen y tomen la valiente decisión de poner remedio a su problema de vivienda ya que las distintas administraciones han preferido rescatar a los bancos olvidándose de las personas.

La Corrala La Alegría es nuestro hogar, pero además es un lugar donde las familias al unirse establecen lazos de mutua comprensión y apoyo, sabemos que no estamos solos y esa unión nos da una fuerza renovada y una esperanza compartida.

Ni gente sin casa Ni casas sin gente
Corrala de Vecinas La Alegría



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...