Ir al contenido principal

Sevilla: El Decreto Ley 14/2012 a debate en la Facultad de Comunicación


Bruno Hachero | Este lunes 4 de junio a las 11:30h se celebra en el Salón de Grados de la Facultad de Comunicación un debate audiovisual sobre el Real Decreto - Ley 14/2012. 

Participarán en él estudiantes afiliados a las tres formaciones políticas con representación parlamentaria: PP, PSOE e IU, además de un representante del movimiento #SevillaPara. El objetivo es generar una discusión crítica entre todos los colectivos implicados, plasmando una visión plural de la realidad que está viviendo la educación actualmente.

Será un debate realizado en directo y a multicámara por profesores y estudiantes de la Facultad de Comunicación cuyo resultado será un documento audiovisual que difundiremos ampliamente en medios de comunicación e internet. Tiene especial importancia el público del debate, que en la última parte podrá intervenir y aportar ideas a la discusión.

Esta iniciativa nace fruto del esfuerzo conjunto entre profesores y estudiantes del centro y pretende compatibilizar la discusión crítica del contexto político actual con la práctica real de realización televisiva. Además, pretendemos aportar al movimiento #SevillaPara un cauce para el intercambio de ideas y el diálogo con otros colectivos implicados en las medidas políticas contra las que estamos luchando, todo ello mediante una actividad cuyos protagonistas serán, en última instancia, estudiantes directamente afectados por estas medidas.

Por supuesto, al acto podrá acudir toda persona interesada hasta completar aforo y también se podrá seguir en Twitter a través del hashtag #debatefcom.¡Esperamos vuestra asistencia y vuestra participación!

02/06/ 2012 · Bruno hachero · Sevillapara

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...