Ir al contenido principal

MANIFIESTO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DE GERENA POR UNA EDUCACIÓN PÚBLICA DE CALIDAD

 
Desde la comunidad educativa del CEIP FERNANDO FELIÚ y del IES Gerena (Asambleas de personal docente, administración y servicios, personal de servicios externos y las AMPAS del colegio e instituto) mostramos nuestro rechazo a los recortes educativos impuestos por el Real Decreto 14/ 2012 de 20 de Abril aprobado por el Gobierno Central y desarrollado en el Plan Económico Financiero de la Junta de Andalucía.

La reducción en gasto público prevista en este decreto ataca directamente a la enseñanza pública ya que supondrá:

-   El retraso en el nombramiento de sustituciones para cubrir bajas del profesorado o la ausencia de los mismos.

-  El despido masivo de profesorado interino.

-  La amenaza de aumento de las ya elevadas ratios de alumnado por aula, que indudablemente perjudicará la atención más individualizada de los alumnos que más lo necesiten.

-  La reducción de las becas de estudios.

-  La introducción del pago en Bachillerato.

-  El aumento de las tasas universitarias.

-  La reducción del salario de los empleados públicos.

Consideramos que esta reducción en gastos educativos va a suponer un empeoramiento de los servicios, y por tanto, una grave amenaza para la educación pública.

Es por ello que la comunidad educativa de estos centros nos unimos y alzamos la voz contra los recortes, en defensa de una educación pública y de una enseñanza de calidad, con tres reivindicaciones claras:

1.      Supresión de todos los recortes de los sectores implicados en la educación recogidos en El Real Decreto 14/ 2012 aprobado por El Gobierno Central, y en el Plan Económico-Financiero de Reequilibrio de La Junta de Andalucía.

2.      Estabilidad legislativa en Educación. Negociación de la comunidad educativa y partidos políticos para la redacción de una nueva ley de educación definitiva con un compromiso de estabilidad independiente de los cambios políticos.

3.      Gestión eficaz y transparente de los recursos materiales por parte de la Administración Educativa, con la consulta a los propios centros educativos de cuales son sus necesidades prioritarias.

Por último consideramos esencial que en este proceso en defensa de la educación pública estemos unidos, promoviendo la implicación de las familias del alumnado, porque en definitiva, es el futuro de éste y, por tanto de nuestros hijos e hijas el que se ve amenazado. Ya que por encima de todo, todos estos recortes constituyen en realidad una merma fundamental del derecho a la educación universal y gratuita.

Comentarios

  1. En la próxima nómina sufrirán un nuevo recorte brutal, sin embargo el viernes pasado, día de la fiesta fin de curso trabajaron de gratis casi cuatro horas. Podemos verlo de forma altruista o como que no saben darse a valer, ningún otro profesional trabaja sin cobrar...viajes fin de curso, fiestas, coordinación...mientras se vaya de cándidos seguirá el deterioro de la profesión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...