Ir al contenido principal

NOTON participa en el debate: ¿Por qué los medios no nos representan? Organizado por la RQJ

En el marco del encuentro invernal de la Red EQUO Jóven, Pablo G. de Castro, uno de los coordinadores de la Revista de Información Crítica NOTON, participará en la charla-debate ¿Por qué los medios no nos representan? sobre estructuras mediáticas y medios alternativos. 

El encuentro tendrá lugar mañana sábado a las 11:00 en la Sala cervantes del Albergue Inturjoven de Sevilla (C/ Isaac Peral 2). 

Encuentro de la RQJ este verano en Valencia
En la charla se dará un panorama general sobre la crisis actual de los medios de comunicación, su falta de pluralidad y su tendencia hacia la concentración y la falta de calidad periodística. Al mismo tiempo, se planteará el debate sobre la viabilidad del polo alternativo que constituyen los medios independientes y/o comunitarios.

Además de NOTON, el debate contará con la presencia de Antonia Isabel Nogales Bocio, profesora de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, quien forma parte del grupo de investigación “Estructura, Historia y Contenidos de la Comunicación”, es autora de numerosos artículos y del libro La Mujer en el Espejo Mediático: el Mediotrato femenino.

*La Charla-Debate podrá seguirse en directo AQUÍ desde las 11:15*


09//032012 · WEB NOTON

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...