Ir al contenido principal

Manifiesto por una educación libre


Toda educación es ideológica, pues la función primordial de todo sistema educativo es sostener a la sociedad a la cual pertenece, perpetuarla en el tiempo. Nuestra sociedad es la sociedad del Decadente-capitalismo y por ello no tiene otra opción que la de la Decadente-educación.

¿Qué es una escuela? El edificio donde lxs niñxs pasan las horas alienadas de su infancia mientras sus progenitores dedican ese tiempo al desarrollo del trabajo alienado; el que sirve al imperio de la dominación espectacular de la mercancía.

¿Qué se enseña? Contenidos separados, dispersando el conocimiento y alejándolo del contexto social, como si hubiera un inmenso abismo entre los ámbitos del saber y de la VIDA, como si no fueran una y la misma cosa... Se enseña a ser personas pasivas, sometiendo a la mente y al cuerpo del infante a largas horas de tedio; eliminando y castigando la creatividad, al tiempo que se premian la obediencia y la repetición de tareas mecánicas. En definitiva se enseña un no-pensamiento, un sucedáneo del pensamiento unitario, el que permite una comprensión global de la persona y su entorno.

Obviamente todas las escuelas no son iguales. Grosso modo; las escuelas públicas forman a los individuos atemorizados que engrosarán las listas del paro y del empleo precario, mientras que las escuelas privadas forman a los cargos intermedios (técnicos), y las más elitistas a la futura clase dominante. Por supuesto la ideología neoliberal e individualista, sustentada en los discursos del falso “crecimiento espiritual”, nos dirá que todo depende de nosotros mismos, presentando a la pobreza y la miseria a modo de ejemplos de fracasos personales, jamás sociales.

En este contexto no caben reformas posibles. El Decadente-capitalismo aceptará cualquier reforma al precio de no modificar su parámetro fundamental: todo es reducible a mercancía. Pero es precisamente esa cosificación del mundo la responsable, en término último, de la terrible crisis ecológica que padecemos, de la falta de solidaridad y del desarrollo de vidas humanas miserables, enfocadas a la mera supervivencia.

Desde NOTON exigimos, aquí y ahora, una educación para la VIDA. Reivindicamos la abolición del conocimiento separado, que divide en materias y elimina la capacidad de abstracción de las personas. El único conocimiento que nos interesa es el conocimiento unitario, capaz de hacer a las niñas y los niños cómplices de su entorno, relacionando sus conocimientos intelectuales con el desarrollo práctico de sus VIDAS; sembrando así las semillas de futuros adultos libres, autónomos y autoconscientes. La educación es una prioridad, pues a través de ella podemos lograr individuos despegados de las mercancías y capaces de crear un mundo que no se devore a sí mismo. Esta tarea es urgente y una esperanza de futuro.

NOTON

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...