Ir al contenido principal

Aplicación legal desplazada #3: F.I.E.S. // Nuria Güell



Mañana miércoles a las 11:30h en Off Limits (c/ Escuadra 11, Madrid) se llevará a cabo una rueda de prensa (abierta al público) sobre la tortura institucional que se aplica en las cárceles españolas. Esta es una fase del proyecto Aplicación Legal Desplazada #3: F.I.E.S.

En la rueda de prensa intervendrán:

Amadeu Casellas, expreso F.I.E.S. y militante anarquista, conocido por las más de 50 huelgas de hambre que protagonizó durante los últimos años de su estancia en prisión para reivindicar los derechos de los presos y los abusos aplicados con total impunidad por la Institución, llegando a estar hasta un total de 99 días seguidos sin comer. Permaneció más de 24 años en prisión.

Jorge del Cura, Portavoz de la Coordinadora para la Prevención de la Tortura (CPT) y miembro fundador del centro documental sobre la misma, fue uno de los portavoces de la Coordinadora Solidaria con las Personas Presas. Es una voz de máxima autoridad en la lucha contra los abusos físicos y mentales y los tratos crueles y degradantes. Comisarías, prisiones, centros de internamiento y, en general, cualquier espacio de impunidad del Estado están en su mirilla.

En nuestra sociedad democrática y de derecho, en 1991 se incorporó el régimen F.I.E.S. (Ficheros de Internos de Especial Seguimiento, Instrucción 21/96) al sistema penitenciario español, que usa medidas de aislamiento total a las que son sometidos los presos "inadaptados y conflictivos".

Psiquiátricos clínicos consideran que las normas que regulan este régimen de aislamiento son medidas de tortura blanca, ya que someten a los reclusos a privación sensorial, monotonía estimular y pérdida de contraste con la realidad. A través de la represión, bloquean la mente del recluso, neutralizan el espíritu reivindicativo del mismo, su conciencia, afectando su sistema nervioso hasta lograr su anulación efectiva. Son estrategias que conllevan un largo proceso de despersonalización, donde la condición de ser pensante termina torturándote y que el Estado español las ejecuta en nombre de la "reinserción".

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...