Ir al contenido principal

Encinas en flor en Gerena en diciembre y enero, el clima del planeta descontrolado. Y 2011 el año más cálido de la historia...


La Agencia Estatal de Meteorología ha calificado a 2011 como un año extremadamente cálido. La comunidad científica internacional ya lo preveía, de acuerdo con las estimaciones generales en torno al calentamiento global en nuestro planeta. La temperatura media en España, durante 2011, ha sido de 16,7 grados centígrados. Este dato significa un aumento "de casi un grado y medio más" que la media registrada en el período comprendido entre 1971 y 2000. En 1950 comenzaron a registrarse las temperaturas y, desde entonces, no ha habido ningún año tan caluroso como el que acaba de concluir.

No hace falta ser un experto en climatología para darse cuenta que algo está ocurriendo con el clima de nuestro planeta. Tampoco hace falta viajar y recorrer los 5 continentes para apreciar que el clima de nuestro planeta está cambiando y que el planeta se está calentando. Basta con ser un poco observador en nuestro entorno.

Estos días, cualquier vecino de Gerena que salga a dar un paseo por la dehesa podrá apreciar un hecho insólito, y es que muchas encinas se encuentran en flor, como pueden ustedes observar en las fotografías que ilustran este artículo. Sin embargo, la floración de la encina normalmente se produce entre los meses de marzo a mayo, cuando la temperatura media alcanza los 20°C y 10 horas de sol diarias, por lo que este fenómeno que se viene observando en Gerena desde diciembre, tiene su origen en las suaves temperaturas que se han registrado a lo largo del pasado otoño y el invierno presente. El árbol no percibe aún las horas de luz necesarias para que comience la floración, pero por otro lado las temperaturas casi primaverales, sobre todo en las horas centrales del dia, le indican que es el momento y muchas de ellas florecen "confundidas". Luego las heladas nocturnas acabarán con la flor y adios cosecha de bellotas.

Este fenómeno, no tendría mayor importancia en dehesas que no se dediquen a la ganadería, pero para aquellas dedicadas a la explotación ganadera, sobre todo porcina, supondrá un revés económico de primera magnitud ya que la producción de bellotas que alimentan a los cerdos sufrirá una disminución importante. Esta situación a su vez provocará un aumento del precio de los productos del cerdo para el año siguiente y consecuentemente un aumento del gasto para el bolsillo de los consumidores.


Inmersos en un escenario de Cambio Climático cada vez más acentuado, es extremadamente importante que entendamos que el Cambio Climático es la mayor amenaza que se cierne actualmente sobre la Humanidad, y que su impacto provovará gravísimas consecuencias sobre los ecosistemas, la biodiversidad, la agricultura, la ganadería, los recursos hídricos, etc..., afectando por tanto de forma notable al panorama socieconómico mundial.

En Durban hace tan sólo un mes se volvió a perder otra oportunidad histórica para llegar a un acuerdo vinculante de la comunidad internacional en la reducción de gases de efecto invernadero. Al parecer, la mayor preocupación para muchos no era la reducción de emisiones de CO2, sino el dominio económico del planeta. Los países menos desarrollados pelearon sin éxito para que hubiera avances en el recorte de emisiones, pero las multinacionales y las grandes potencias más contaminantes (EEUU, Canadá, Japón, China, India…) aplicaron su boicot. Los principios de justicia y los derechos humanos quedaron sometidos una vez más a los intereses económicos y comerciales.

En realidad, ¿para qué se reunieron en Durban más de 10.000 profesionales y expertos, diplomáticos, ministros, científicos, técnicos administrativos, abogados y miembros de ONGs, de 194 países?

La humanidad se encamina cuesta abajo y sin frenos hacia su propia autodestrucción, y nada hace pensar que vaya a cambiar, al menos en breve, el curso de los acontecimientos, aunque las encinas sigan floreciendo en diciembre.


Un saludo...

FUENTE: GERENA VERDE

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...