Ir al contenido principal

Protestas, represión, muertes y dimisión del gobierno egipcio

El gabinete interino de Egipto presentó su renuncia al consejo militar que gobierna el país, mientras policías y soldados reprimen por tercer día consecutivo a los manifestantes que reclaman un cambio democrático en la plaza Tahrir de El Cairo.


(AP Photo/Tara Todras-Whitehill)
23 de Noviembre
El ejército egipcio acuerda formar un gobierno de salvación nacional y acelerar el proceso hacia las elecciones presidenciales según la BBC.
(AP Photo)
22 de Noviembre
“El gobierno del primer ministro Essam Sharaf presentó su renuncia al (gobernante) Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas”, dijo el portavoz del gabinete, Mohammad Hegazy, en un comunicado emitido al aire en la noche de este lunes por la agencia oficial de noticias MENA.
“Debido a las difíciles circunstancias que atraviesa el país, el gobierno continuará trabajando” hasta que se acepte la renuncia, agregó Hegazy.
La renuncia sobreviene en medio de los peores incidentes de violencia desde el derrocamiento en febrero del presidente Hosni Mubarak (1981-2011).
(AP Photo)
El Ministerio de Salud de Egipto admitió que por lo menos 33 personas murieron y otras 1.500 fueron heridas desde el sábado en la represión a los manifestantes por parte de las fuerzas del gobierno en El Cairo y otras ciudades. Sin embargo, fuentes independientes del gobierno aumentan la cifra de fallecidos.
La violencia ha provocado dudas sobre si finalmente se realizarán las elecciones parlamentarias previstas para fines de este mes.
Protestas organizadas
Sherine Tadros, de Al Jazeera, informó este lunes 21 por la noche desde la plaza Tahrir que miles de personas entonaban cánticos reclamando el derrocamiento del mariscal Mohammad Hussein Tantawi, líder del consejo militar.
Durante el levantamiento de 18 días que precedió a la caída de Mubarak, la plaza Tahrir fue el principal punto de congregación de los manifestantes.
Miles de personas comenzaron a llegar a la plaza en la noche de este lunes, informó Tadros. También se hicieron presentes ambulancias para trasladar a los heridos.
Las fuerzas políticas egipcias que protagonizaron el levantamiento que derrocó a Mubarak convocaron a una manifestación masiva para reclamar que el ejército le ceda el poder al gobierno civil. La Coalición de la Juventud Revolucionaria y el Movimiento 6 de Abril, entre otros, llamaron a la protesta para las 16.00 horas (14.00 GMT) de este martes 22 en la plaza Tahrir.
En un informe desde la ciudad turística de Alejandría, Rawya Rageh, de Al Jazeera, dijo que allí también se había planeado una marcha multitudinaria para este martes.
(AP Photo)
En El Cairo, la policía lanzó gases lacrimógenos y balas de goma, mientras los manifestantes se defendieron con trozos arrancados al pavimento.
El general Saeed Abbas, subjefe de las Fuerzas Armadas para la región central, dijo que los militares estaban protegiendo edificios del gobierno y no tomando por blanco a los manifestantes.
“Las Fuerzas Armadas fueron enviadas tras un pedido del Ministerio del Interior”, dijo Abbas.
Sin embargo, pocos manifestantes le creen, mientras siguen apareciendo filmaciones que muestran la brutalidad policial.
(AP Photo)
Militares buscan distancia
Mientras la cantidad de muertos continuaba en aumento este lunes, los militares intentaron distanciarse de los hechos de violencia.
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, que gobierna el país, reiteró su compromiso para con su “hoja de ruta” para la transición y expresó “pesar” por la situación.
El inicio de las elecciones parlamentarias egipcias está previsto para el 28 de este mes. Pero, aunque se elija la asamblea, el Poder Ejecutivo seguirá en manos del ejército hasta los comicios presidenciales, que pueden no ocurrir hasta fines de 2012 o principios de 2013. Los manifestantes reclaman una transición mucho más rápida.
“El gobierno, los partidos y el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas, todos insistimos en realizar las elecciones” en el plazo previsto, dijo Mohammad Hegazy, un portavoz del gabinete.
La ofensiva contra los manifestantes suscitó la condena de partidos de todo el espectro político: desde Mohamed El Baradei, candidato presidencial y líder de la Asociación Nacional para el Cambio, al Partido Libertad y Justicia de la Hermandad Musulmana.
Ley anticorrupción
En lo que pareció ser una concesión a los manifestantes, los generales que gobiernan Egipto emitieron este lunes 21 una ley prohibiendo la actividad política de cualquiera que sea hallado culpable de corrupción. Pero los manifestantes dijeron que no aplacaría sus preocupaciones el hecho de que expartidarios de Mubarak pudieran recuperar su influencia.
(AP Photo)
Los activistas también reclaman que las elecciones presidenciales se realicen en abril de 2012, y que se concrete una revisión completa del Ministerio del Interior.
Una conferencia de prensa programada para este lunes a fin de detallar cómo se llevaría a cabo el proceso electoral fue postergada indefinidamente.
Mientras, varios partidos políticos y candidatos individuales dijeron que suspendían sus campañas electorales, suscitando preocupaciones en torno a si los comicios se realizarán o no.
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo)
(AP Photo/Tara Todras-Whitehill)
24/11/11 · Periodismo Humano

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...