Ir al contenido principal

POLÍTICA POÉTICA. De MAYO del 68 al 15-M

Formato: Jornada de debate
Lugar: Facultad de Comunicación. Salón de Actos
Fecha: 30 DE NOVIEMBRE


10 horas: Apertura.
Carmen Mejías Severo, Directora del Centro de Estudios Andaluces.
Antonio Checa Godoy, Decano de la Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.
Antonio Molina Flores, director del departamento de Estética e Historia de la Filosofía. Universidad de Sevilla.


10,30: Conferencia: “Redimir la política y fertilizar la condición humana” Víctor Gómez Pin, Catedrático de filosofía. Universidad Autónoma de Barcelona.


11,30 h.: Descanso


12 h. : Mesa Redonda: ¿Qué queda de Mayo del 68?


Susana Oviedo, Actriz, dramaturga y cantante,
Pedro G. Romero, artista,
Santiago Eraso, Productor cultural independiente,
Juan José Gómez, editor.
Modera: Mecedes de Pablos, Jefa del Área de Cultura del Centro de Estudios Andaluces.


16. 30 h. Conferencia: “Palabras-clave de la política 15-M”
Amador Fernández-Sabater, Escritor y activista.


18 h. Descanso


18,30 h. Mesa Redonda: De Mayo del 68 al 15-M


Amaranta Garre, Socióloga. Acampada Plaza Cataluña, Barcelona.
José Ignacio Candón, participante del movimiento 15-M Sevilla.
Isabel Escudero Ríos, poeta y participante del movimento 15-M Puerta del Sol, Madrid.
Miguel Benlloc, artista y activista.
Eduardo Bericat, Catedrático de Sociología, Universidad de Sevilla.
Modera: Aurora Labio, Vicedecana de Relaciones Institucionales de la Facultad de Comunicación. Universidad de Sevilla.


20 h. Poemas para el 15-M: Que por mayo era por mayo.


Susana Oviedo, Actriz, dramaturga y cantante,
Antonio Molina Flores, director del departamento de Estética e Historia de la Filosofía.
Isabel Escudero Ríos, poeta y participante del movimento 15-M Puerta del Sol, Madrid.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...