Ir al contenido principal

Crónica marcha popular indignada: Ruta Suroccidental. Paso por Madridejos y Tembleque

Madridejos: Provincia de Toledo. 11.314 habitantes
Tembleque: Provincia de Toledo 2.390 habitantes

La ruta sur de la marcha indignada llegó a la provincia de Toledo el pasado 17 de Julio, pasando por Madridejos y llegadando posteriormente a la pequeña localidad de Tembleque. En ambos pueblos pudimos disfrutar de la tranquilidad y buena temperatura de la Mancha, aunque la acogida de la marcha fue tímida irregular.


Mientras los camninates recorrián ambas rutas toledanas superiores a 20 km de distancia, como cada mañana, la actividad en el campamento que dejamos era frenética. Mientras unos amontonaban mochilas, esterillas y sacos para que fueran cargados en las furgonetas, otros preparaban bocadillos, recogían los utencilios de cocina o se encargaban de barrer y fregar la plaza. Muchas veces los marchantes dudamos si es más dura la caminata o el trabajo satélite de recoger y montar una acampada cada día.


El paso de la ruta por Toledo parece que será duro, estamos en la recta final de la marcha y los recursos empiezan a escasear, tanto alimentos como dinero y gasolina empiezan a ser bienes muy cuidados por los marchantes. Y es que, sin la amabilidad de los vecinos de las localidades que la marcha atraviesa, ésta hubiese sido imposible. En Madridejos estábamos al límite, a punto de suspender el bocadillo para los caminantes, pero la amabilidad y donaciones de una señora – que también se ofreció para lavar nuestra ropa – prorrogaron la crisis económica de la marcha. De momento parece que no será necesario el rescate por parte de FMI-UE.


Las asambleas de ambos pueblos no terminaron de salir muy bien, el cansancio, la reiteración y cierta apatía vecinal hicieron que no tuviéramos un contacto con los vecinos como el de localidades anteriores. Muchos vecinos nos observaban como un elemento extraño y no supimos contactar bien con ellos en asamblea, algo que tratamos – y creo que en parte se consiguió – con el contacto cuerpo.


En la entrada de la marcha a Toledo, me quedo con la belleza de estos pueblos – destaca la plaza mayor de Tembleque -, la asamblea interna de Madridejos donde las compañeras de la comisión de mediación coordinaron una actividad dedicada a crear grupo y conocernos mejor; y con los juegos, teatro y actividades infantiles que la comisión de arte organizó en la plaza de tembleque, acercando el movimiento 15-M a los más pequeños con una obra protagonizada por 'los niños indignados', 'Don Carterín' y 'Don Corbatín'.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...