Ir al contenido principal

Ayuda en Acción cumple treinta años de compromiso

30 aniversario de la Organización


Gabriel Terán, director de proyectos de Ayuda en Acción en Ecuador estará el próximo 9 de junio con los socios y socias de Sevilla para compartir con ellos los proyectos que nuestra Organización lleva a cabo en el país sudamericano.

Este año, Ayuda en Acción quiere reconocer su compromiso solidario a todas las personas que cumplen 30 años de colaboración.

El próximo jueves 9 de junio, el director de proyectos Ayuda en Acción en Ecuador, Gabriel Terán estará a las 19 horas en el Centro Cívico Las Sirenas de Sevilla (c/ Alameda de Hércules s/n)) para informar sobre la evolución de los proyectos de desarrollo y los programas que llevan a cabo la organización. En esta reunión, se explicarán los logros que se han alcanzado en este país centrándose en un proyecto en concreto. Gabriel Terán rendirá cuentas del trabajo realizado y nos acercará testimonios. También se proyectará un video sobre los trabajos realizados en ese proyecto, mostrando los resultados y los progresos de las comunidades.

Otra de las realidades que se dará a conocer es la del Área de Desarrollo de Sigsig en Ecuador, país en el que cumplimos 25 años de presencia. El número de beneficiarios en Sigsig alcanza los 14.200 en 44 comunidades. Entre los proyectos que se llevan a cabo en esta área, hay iniciativas agroecológicas que han permitido a los beneficiarios mejorar su salud así como proyectos para garantizar el abastecimiento de agua.

Ayuda en Acción cuenta en Sevilla con más de 6000 socios y socias que, mes a mes, contribuyen con la organización para apoyar el desarrollo de las comunidades en los veinte y uno países en los que trabaja y en las acciones de sensibilización e incidencia en España. También, cuenta en Málaga con un grupo de voluntariado que tiene como objetivo apoyar el cumplimiento de la misión de la organización, aportando una participación activa a nivel local para impulsar un cambio de actitudes y comportamientos y fomentando el ejercicio de una ciudadanía activa que contribuya a la construcción de un mundo más justo. La organización quiere agradecer a sus socios y socias y al voluntariado su compromiso a largo plazo con el desarrollo y la justicia en las comunidades más desfavorecidas en África, América Latina y Asia.


Ayuda en Acción es una organización española de cooperación al desarrollo, independiente, apartidista y aconfesional que trabaja para impulsar cambios estructurales que contribuyan a la erradicación de la pobreza. Con esta finalidad, desde 1981 trabaja para mejorar las condiciones de vida de las comunidades más desfavorecidas mediante programas de desarrollo autosostenibles y campañas de sensibilización e incidencia política.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...