"Sus familiares y allegados ruegan una oración por su alma" Una acción de Left Hand Rotation sobre la memoria.
Left Hand Rotation anuncia, con 75 años de retraso, la muerte de 6172 personas* en el hecho histórico conocido como La Matanza de Badajoz, acontecido el 14 de agosto de 1936 y siguientes semanas.
30/03/2011
Left Hand Rotation Colaboración
30/03/2011
Left Hand Rotation Colaboración

La Matanza de Badajoz fue uno de los hechos más controvertidos de la Guerra Civil Española ya que, según el historiador que la relatase, se hablaba de decenas, cientos o de miles de víctimas, hecho por tanto hipermediatizado como tantos otros, referido por algunos como masacre, relegado a leyenda por otros.
Lo que sabemos a ciencia cierta es que el general Yague, con las columnas Asensio y Castejón, lograron la toma de Badajoz el 14 de agosto de 1936, después de avanzar desde el sur de España. Recordemos que el ejército sublevado venía de reforzarse con los regulares marroquíes del país africano, topándose en Extremadura con importantes revueltas del campesinado, cuyo objetivo era adelantar la reforma agraria y ser dueños de las tierras que ellos mismos trabajaban, hecho que ya produjo importantes enfrentamientos de clases sociales y represalias.
El suceso fue cubierto por una serie de periodistas, extranjeros mayormente, como Mario Neves, Jay Allen, Jacques Berthet o René Brut, cuyos testimonios han entrado en conflicto con una parte política y social que con el tiempo ha tratado de silenciar este acontecimiento.
La acción
El objetivo de la acción es rescatar del ruido mediático un hecho histórico objetivo: la pérdida de vidas humanas en medio de un conflicto sociopolítico, mediante el revisionismo de una técnica aparentemente reciente como es el “poster-art” dentro de lo denominado como arte urbano. Como soporte de la acción, se rescata para la calle un antiguo formato de comunicación, como es la esquela, de cuyo uso ya se tiene constancia en el siglo XVIII, hoy casi extinto en el espacio público.
6172 esquelas aparecen 75 años después en las calles de Badajoz.
*Cifra extraída del libro La Columna de la Muerte, de Francisco Espinosa, correspondiente a las muertes por represión inscritas en los registros civiles de la provincia de Badajoz.
Lo que sabemos a ciencia cierta es que el general Yague, con las columnas Asensio y Castejón, lograron la toma de Badajoz el 14 de agosto de 1936, después de avanzar desde el sur de España. Recordemos que el ejército sublevado venía de reforzarse con los regulares marroquíes del país africano, topándose en Extremadura con importantes revueltas del campesinado, cuyo objetivo era adelantar la reforma agraria y ser dueños de las tierras que ellos mismos trabajaban, hecho que ya produjo importantes enfrentamientos de clases sociales y represalias.
El suceso fue cubierto por una serie de periodistas, extranjeros mayormente, como Mario Neves, Jay Allen, Jacques Berthet o René Brut, cuyos testimonios han entrado en conflicto con una parte política y social que con el tiempo ha tratado de silenciar este acontecimiento.
La acción
El objetivo de la acción es rescatar del ruido mediático un hecho histórico objetivo: la pérdida de vidas humanas en medio de un conflicto sociopolítico, mediante el revisionismo de una técnica aparentemente reciente como es el “poster-art” dentro de lo denominado como arte urbano. Como soporte de la acción, se rescata para la calle un antiguo formato de comunicación, como es la esquela, de cuyo uso ya se tiene constancia en el siglo XVIII, hoy casi extinto en el espacio público.
6172 esquelas aparecen 75 años después en las calles de Badajoz.
*Cifra extraída del libro La Columna de la Muerte, de Francisco Espinosa, correspondiente a las muertes por represión inscritas en los registros civiles de la provincia de Badajoz.
Compartimos "Más muertas vivas que nunca", proyecto de 2002 sobre este tema que nos toca muy cerca: http://www.martaypublio.net/castellano/trabajos/2002muertas_cast.html
ResponderEliminarGracias a ambos por enviarnos el enlace. Dejamos el link a Hamaca para que los lectores que quieran puedan ver vuestro vídeo: http://www.hamacaonline.net/obra.php?mode=2
ResponderEliminarUn abrazo.
P.D. Podemos seguir en contacto a través de facebook si queréis, si escribís NOTON o correo@notonidas.com debería ser fácil encontrarnos.
tal vez a mi madre le hubiera afecctado menos encontrar esto que no a su hermano muerto lleno de moscas solo porque era hijo del comandante de la guardia civil jose vega cornejo despues fusilado
ResponderEliminar