Ir al contenido principal

'Las pérdidas humanas son mayores que las económicas. Podemos estar agradecidos'

21/03/2011
Daniel Villegas
Publicado en Contraindicaciones

Estas fueron las declaraciones del periodista de la cadena de televisión estadounidense CNBC Larry Kudlow, en relación con la catástrofe originada por el terremoto y, posterior, tsunami en el norte de Japón. Más allá de las reacciones de indignación que han provocado, lo que resulta más interesante es, pese a que Kudlow intentase con posterioridad matizarlas, la claridad con la que últimamente se expresan ciertas ideas que hasta hace relativamente poco tiempo se ocultaban, y en general se sigue haciendo, bajo el manto de un cierto tipo de humanismo, ya sea religioso o secular.

Lo cierto es que, en el contexto del capitalismo cínico-instrumental ―¿Es posible de otra estirpe?― contemporáneo, nos hemos acostumbrado a ser tratados como bien de equipo, activos. Sin embargo, esta creciente certeza ha ido acompañada de una extensiva campaña propagandística que ha vinculado la visión del mundo neoliberal, regida por una lógica paneconómica, con un conjunto de justificaciones de todo orden, asociadas a la consecución del bien común. En cualquier caso, a partir del último saqueo al que hemos sido sometidos por parte de los dueños del mundo, la crisis financiera, éstos y, especialmente, su legión de voceros parecen haberse deshecho, o estar en proceso de ello, de las incomodas coartadas para defender un modelo social, económico y político basado en la injusticia, el privilegio y la explotación de las personas que, obviamente, tienen un valor menor que las mercancías y servicios.

De la referida pérdida de complejos existen, en relación con diversos acontecimientos que en la esfera internacional se han producido recientemente, numerosos ejemplos de esta forma de comunicación, basada en la desfachatez, que nos deja claro quiénes y que son prioritarios para el actual sistema. Dejando en los márgenes a millones de personas que, en el mejor de los casos, serán los activos con que los primeros pueden contar para alcanzar sus objetivos. Recientemente, el líder de la Alianza para el Gran Cambio , candidato a la presidencia en las próximas elecciones peruanas, comentaba públicamente que el terremoto japonés sería una oportunidad favorable para los intereses económicos de Perú. Cuando se iniciaron las revoluciones populares en el norte de África, algunos empresarios turísticos no podían disimular su felicidad por el desvío de una importante cantidad de turistas centroeuropeos, de las playas del mediterráneo sur a las de las islas Canarias. El beneficio es el beneficio, el imperio de la lógica económica. Esos intereses de los que hablaba Aznar en una conferencia en Valencia, a principios de febrero, los de Occidente (de los dueños del capital se entiende) a los que había que supeditar la libertad y la democracia, cuya reivindicación es según sus palabras bonita y justa.

Es de suponer que en el momento actual, cuando se está iniciando una intervención militar en Libia por parte de la comunidad internacional ésta se lleva a cabo por "evitar una masacre" y no por los intereses económicos asociados a la producción petrolera del país magrebí. Podemos estar agradecidos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...