Ir al contenido principal

La mineria submarina puede amenazar ecosistemas marinos frágiles

05/02/2011
Originalmente en solociencia

Las "chimeneas negras" son respiraderos hidrotermales del fondo marino de los que emanan materias internas. Escupen agua a 350 grados centígrados al entorno frío del fondo marino y sustentan a bacterias que dependen del azufre, así como a exóticas especies de gusanos y almejas.

La minería de depósitos masivos de sulfuro cerca de "chimeneas negras" puede asfixiar y contaminar estas comunidades, las cuales, según creen bastantes biólogos, pueden contener los más fieles descendientes de las formas de vida primigenias del planeta, y albergar las claves para conocer los orígenes de la vida en la Tierra.

"Necesitamos actuar ahora con el fin de establecer métodos científicos y legales para proteger a estos ecosistemas tan vulnerables y minimizar el potencial impacto medioambiental de esta actividad industrial", argumenta el autor principal del estudio, Jochen Halfar, geólogo en la Universidad de Toronto en Mississauga. "Imponer regulaciones después de que las operaciones comiencen, resultará muy problemático, y algunos de los gobiernos en las jurisdicciones geográficas que albergan los lugares en los que la industria minera está interesada, tienen un pobre historial de supervisión minera. Las perspectivas para la regulación de la minería submarina no son buenas".

El estudio tiene como coautor a Rodney Fujita, un experto en ecología marina de la organización Environmental Defense (Defensa Medioambiental), con sede en Estados Unidos. Los resultados del estudio aparecen publicados en la revista Science.

Una compañía con sede en Canadá está actualmente planificando la primera exploración comercial submarina del mundo para buscar oro y cobre de alta pureza. El principal interés de esta empresa se centra en un área conocida como la cuenca de Manus Backarc, frente a la costa de Papua Nueva Guinea. Las activas chimeneas hidrotermales en áreas como ésta se crean allá donde nueva corteza oceánica es formada por medio de la actividad volcánica submarina.


Hasta finales de la década de 1970, los científicos asumían que la vida necesitaba de luz solar, pero el descubrimiento de estas comunidades de las chimeneas hidrotermales demostró que la vida también puede existir valiéndose de energía térmica y química. Ya que, según se tiende hoy a pensar, los océanos han existido más o menos desde el comienzo de la historia de la Tierra, estos respiraderos hidrotermales del fondo oceánico pueden ser los más antiguos emplazamientos de la vida en la Tierra. Los respiraderos hidrotermales despiertan además un interés adicional, para el sector farmacéutico, ya que el estudio de los organismos que viven alrededor de ellos podría conducir a nuevos fármacos y aplicaciones biotecnológicas.

Las compañías mineras dirigieron por vez primera su atención hacia el mar en la década de 1970, y su interés creció a raíz del manganeso que existe en la superficie del fondo oceánico. Sin embargo, los altos costos calculados y las regulaciones restrictivas de minería submarina de mar profundo en aguas internacionales mediante la Convención de las Naciones Unidas sobre la Ley del Mar (UNCLOS por sus siglas en inglés) han dejado aparcados muchos de dichos proyectos.

En particular, señala Halfar, las restricciones de la ISA (International Seabed Authority) han desviado las operaciones de prospección y exploración del fondo marino hacia áreas bajo jurisdicción nacional, donde las regulaciones a menudo son débiles o no existen.
__________________________________
Noticias relacionadas

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...