Ir al contenido principal

Decenas de trabajadores de los aeropuertos se encierran contra la privatización de AENA

21/01/2011
Originalmente en Sevilla Actualidad

Los delegados sindicales se han concentrado en las siete pistas aeroportuarias de la región durante doce horas por lo que consideran una “falta de información”.
 
Los trabajadores han mantenido su encierro durante 12 horas
Sevilla Actualidad. Decenas de delegados sindicales de las principales plataformas, CCOO y UGT, se han encerrado durante doce horas –desde las 08:00 y hasta las 20:00 horas- en las siete pistas aeroportuarias de Andalucía.

Así, las concentraciones se han realizado en los aeropuertos de San Pablo en Sevilla, Pablo Ruiz Picasso en Málaga, Federico García Lorca en Granada, y también en Almería, Córdoba, Jerez y el helipuerto de Algeciras. Los manifestantes han protestado por lo que consideran una “falta de información” acerca de la privatización que de AENA quiere llevar a cabo el Gobierno central.

Durante sus horas de encierro, los trabajadores han repartido folletos a todos los viajeros que han desfilado por los aeropuertos para pedir “comprensión” por su situación.

A pesar de estos encierros, ningún vuelo se ha visto afectado y no se han destacado incidentes ni por parte de los principales sindicatos ni de la Subdelegación del Gobierno.

Tanto CC.OO. como UGT y USO han pedido al Ejecutivo central un acuerdo de garantías sobre el mantenimiento del empleo en AENA cuando ésta sea privatizada. Los sindicatos también reclaman que se garanticen las condiciones laborales de los trabajadores cuando el convenio se convierta en convenio de grupo de empresa.

 
Una lucha “justa y necesaria” para IU
En Sevilla, el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía, Antonio Rodrigo Torrijos, ha mostrado su solidaridad con los trabajadores en una lucha que considera “justa y necesaria” para el mantenimiento público del aeropuerto de San Pablo.

Torrijos ha explicado que “Izquierda Unida está totalmente en contra de este proceso de privatización, que va a suponer una merma en la calidad del empleo y que, al poner el criterio económico por encima del servicio público, acarreará menor seguridad y menos inversiones para el mantenimiento de las infraestructuras”.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...