Ir al contenido principal

No todo se puede comprar con dinero II

19/12/10
Nuevo artículo de Pericles sobre la mina Cobre Las Cruces de Gerena


Hemos querido poner el numeral, para que no se pierda hilván de nuestro comentario anterior. Aclarar que al mencionar al Director General del Dominio Público Hidráulico, nos referíamos al de la Agencia Andaluza del Agua, Javier Serrano cuya impronta de déspota en sus deciciones profesionales, han quedado manifiestamente claras en las declaraciones en el Juzgado, de los técnicos de la antigua Confederación Hidrográfica, hoy pertenecientes a la Agencia Andaluza del Agua (AAA).   

En las declaraciones de al menos uno de ellos, véase Diario de Sevilla del 18/12, manifiesta que como consecuencia de su informe, sobre la situación de incumplimientos administrativos de Cobre las Cruces, Javier Serrano decidió apartarlo de su función como responsable de aguas subterráneas, cargo de gran importancia, porque no le gustaban sus informes sobre la mina. Esto es democracia, por parte de una persona que ocupa el puesto que ocupa, por determinadas afinidades políticas. Está claro que a estos Peritos no se les pudo ni comprar, ni variar su voluntad profesional, de manifestar técnicamente su dictamen de acuerdo con su leal saber y entender. Pero sigamos con nuestro aporte de datos incuestionables.

En todo este asunto de la contaminación por arsénico del acuífero y detracción de agua del mismo, (que forma más delicada de expresar el expolio, si no robo, de bienes de dominio público, como es el agua) existe un informe pericial proveniente de la FISCALIA GENERAL DEL ESTADO, ni más ni menos, que obra en poder de Ecologistas en Acción, por ser parte del proceso que se está llevado a cabo, y que nos han hecho llegar. Es un documento muy largo para transcribirlo entero, pero no nos podemos sustraer a reflejar la penúltima conclusión, acerca de cómo han actuado los peritos del IGME y dice así:

“En síntesis los datos que obran en el expediente no son continuos en tiempo y puntos de muestreos, por lo que las conclusiones a las que se llegan son completamente cuestionables y no hay elementos objetivos que avalen las teorías expuestas por los técnicos del IGME”.

Que vergüenza, Sr. Que vergüenza. De modo y manera que busco la forma de realizar informes, que complazcan a mi Sr. Conviene saber que el Instituto Geológico y Minero (IGME), tiene
un acuerdo de colaboración con la AAA, acuerdo por el que cobran y, claro está, hago los informes a gusto y manera de quien me paga, no vaya a ser que despachen como al Jefe de Aguas Subterráneas.

Qué vergüenza, Sr. Qué vergüenza.
____________________________________________________________________________

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...