Ir al contenido principal

Asamblea General Interprofesional

16/12/10

El Grupo de Debate abierto constituido en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla llama a la participación de todo estudiante, trabajador, parado o pensionista en la ASAMBLEA GENERAL INTERPROFESIONAL que tendrá lugar el día 18 de diciembre en la antigua Fábrica de Tabacos (actual Rectorado de la US) al término de la manifestación convocada por Comisiones Obreras y UGT en la ciudad de Sevilla y que iniciará su andadura en la Plaza de San Francisco a las 12 horas de la mañana.


El motivo que nos ha llevado a impulsar esta asamblea es el mismo que llevó  a la convocatoria de Asambleas Interprofesionales en Francia durante la oleada de huelgas vividas recientemente; o la que llevó al Bloque de Trabajadores Radicales de Inglaterra a convocar asambleas abiertas y unitarias como forma de articulación de las múltiples huelgas salvajes que tenían lugar en todo el país: superar la atomización de la clase trabajadora en base a la reapropiación de lo único que nos pertenece: nuestras luchas. En plena crisis capitalista, los ataques masivos a nuestras condiciones de vida y laborales (actuales o futuras) se recrudecen a escala internacional. Las respuestas a estos ataques se suceden, como hemos vivido en Grecia, Francia, Turquía o actualmente vivimos en Italia; y sin embargo, todas ellas tienen un déficit fundamental: la clase trabajadora se encuentra dividida, fragmentada; es incapaz de tomar las luchas en sus propias manos. Ningún parlamento, gobierno o sindicato va a hacer o hará nada por nosotros; es fútil esperar.

La lucha no pasa por confiar en aquellos que dicen representarnos, pasa porque sea la clase trabajadora la que se represente a sí misma. La actual división que sufre nuestra clase, promovida y alimentada por los sindicatos y organizaciones de todo tipo, tanto entre generaciones como entre sectores, entre empleados y desempleados, entre fijos y eventuales, es el caldo de cultivo en el que proliferan los ataques de la burguesía (de izquierdas y de derechas) a nuestras ya por sí pírricas condiciones de vida. Sólo nosotros mismos podemos revertir que sus planes de ajuste, reformas laborales, reformas de las pensiones, etc. puedan campar libremente a sus anchas mientras nos dejamos hacer sin dar batalla. Sólo buscando nuestra autoorganización, superando el enclaustramiento partidista y sindical, en base a la proliferación de asambleas y encuentros de reflexión y lucha abiertos a todos los asalariados, sean estos antiguos, actuales o futuros; sólo superando la atomización que sufre nuestra clase podremos plantear la respuesta radical y masiva que las condiciones actuales exigen.

El Grupo de Debate que nosotros constituimos ha puesto una primera y pequeña piedra en este camino. Hemos sido capaces de sobreponernos a nuestro aislamiento y configurar un mínimo polo crítico en base a nuestra propia autoorganización. Hemos sabido sacar las lecciones que la reflexión sobre la historia de las luchas que nos preceden, y en base a las mismas creemos que llegó el momento: debemos llevar al exterior nuestro ejemplo, debemos promover la autoorganización del proletariado, debemos de buscar una salida REAL a las condiciones miserables a las que el capitalismo en descomposición nos aherrojan. Por ello, al término de la manifestación convocada por UGT y CCOO en Sevilla, creemos necesario convocar esta ASAMBLEA GENERAL INTERPROFESIONAL para dar un primer paso en favor de la lucha autoorganizada del proletariado por la defensa de sus condiciones laborales y de vida. Por ello, invitamos a todo trabajador, con independencia de su sector o condición, estudiante, pensionista, etc. a debatir, a entrar en contacto con sus hermanos, a superar el enclaustramiento, a tomar en sus manos los combates que nadie llevará en su lugar. En la puerta del Rectorado de la US frente al Palacio de San Telmo al término de la manifestación. Existe una salida proletaria a la crisis capitalista: la autoorganización.
  
 ¡ASALARIADOS, PARADOS, ESTUDIANTES, JUBILADOS; TOMEMOS LAS LUCHAS EN NUESTRAS PROPIAS MANOS!

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...