Ir al contenido principal

El mal de los mercados locos

Por rosa maría artal
Originalmente en: http://rosamariaartal.wordpress.com


cerebro afectado


En 1986 se detectó en las vacas por primera vez una extraña enfermedad a la que llamaron “encefalopatía espongiforme bovina” que, justo una década después (1996), pasaría a los humanos. Ahora, evidentemente, ha llegado a todo el sistema social, económico y político en el que vivimos.


El primer síntoma que se advirtió en las vacas enfermas fue… la inestabilidad. Los animales se mostraban nerviosos, temblaban y se desplomaban. Se levantaban, volvían a caer. Estaban definitivamente locos. Exactamente igual que sucede con los mercados ahora.


Los científicos averiguaron entonces que el cerebro de las vacas se había poblado de… burbujas -de ahí lo de espongiforme- y que esas burbujas les llevaban a la muerte. Nuestro sistema social también viene padeciendo de burbujas en cascada imparable: punto.com, inmobiliaria, alimentaria, energética, financiera, de los periódicos, de la industria musical, de la diversión. Y se alude a ellas “como causa” cuando en realidad son “síntoma“, efecto. La causa es otra. Así sucedía también en el mal de las vacas locas.


En las vacas, los científicos buscaban un agente externo, un virus, una bacteria, una enfermedad hereditaria degenerativa: “el culpable“. Alguien de fuera a quien detener a manos de la Guardia Civil. Y hallaron a esos “culpables”: los priones. No venían de parte alguna: estaban dentro. Proteínas que formaban parte del propio sistema pero que actuaban en su contra, destruyéndolo (costó mucho dar con ellos porque no eran detectados como agentes anómalos). Los especuladores, agencias de calificación, bolsas de valores, medios informativos neoliberales (casi todos), cumplen también una función. Son patógenos cuando se extiendan de forma masiva cayendo en la neurodegeneración.


¿Cómo se han modificado las proteínas originales? Teníamos una vaca muerta. ¿Cómo era posible el contagio a otros animales sin mediar virus o bacterias? el mal hubiera colapsado en la primera vaca. Pero no fue así, la vaca comía vaca (afectada por la enfermedad) para “ahorrar” en la alimentación, transgrediendo las leyes naturales de paso. Del mismo modo que los mercados enfermos comen mercados, contagiándolo todo de su mal, gracias a la desregulación neoliberal. Y los financieros siguen invadiendo nuevos sistemas, el político, el social.


Los priones se trasmiten, se contagian. Por eso, de las vacas pasaron a los humanos con el nombre de enfermedad de Creutzfeldt-Jakob . Por eso los priones han infectado al sistema de neoliberalismo. Por eso, el mal de Grecia o Irlanda, amenaza, muy seriamente, a Portugal y España. Los priones terminan destruyendo todo el sistema nervioso central (SNC). Y los partidos políticos que defienden el neoliberalismo son priones de la peor especie.


Ahora bien. El mal de las vacas locas no tiene remedio a causa de considerar al prión “uno de los nuestros“, no tiene tratamiento. Y, si -tras delirar, temblar y “desplomarse”- no muere sola (Grecia, Irlanda), hay que matarla. Entendido en sentido metafórico por supuesto. Aunque las mermas sufridas por los ciudadanos de estos países, los hacen casi irreconocibles como tales.


Finalmente, lo más terrible: detectada una vaca loca se mata a todo el rebaño por si ha desarrollado la enfermedad. A las vacas sanas también, que pagan un desastre que ni originaron, ni les afecta. Portugal y España están a punto de caer también, si nadie lo remedia. Todos los signos lo indican por más que mientan los políticos tratando de tranquilizarnos.


Y de todo, una evidencia en la que puede anidar una esperanza: “Los priones no producen respuesta inmune o la producen muy baja e insuficiente”. Los Cantonas, o los ATTAC, o los ciudadanos aislados con consciencia y con conciencia, no son aún bastantes para dar la batalla al mal. Pero el mal nos invade en dimensiones aterradoras. El sistema está padeciendo una enfermedad neurodegenerativa: la “encefalopatía espongiforme mercantil”. Ya bailamos y temblamos a su son. ¿Hasta cuando? Mata. Masivamente. Sólo le venceremos actuando. Masivamente.

 (Es una teoría, claro, pero espantosamente verosimil. Gracias a quien me proporciona tan ricas y rompedoras conversaciones)

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...