Ir al contenido principal

Sevilla en huelga


 Redacción: Marina Agraz

Las sedes de los sindicatos mayoritarios se podían ver bulliciosas desde las 23:00 de la noche del 28 de septiembre. En la sala de teatro La imperdible, CC.OO citó a los trabajadores para reunirse en asamblea y organizar los piquetes informativos que se desarrollarían a lo largo de la noche por la ciudad. El recorrido a realizar: Mercasevilla, las cocheras de Tussam y el Corte Inglés de la Plaza del Duque. El Partido Comunista e Izquierda Unida se unieron a los trabajadores para demostrar que una salida por la izquierda es posible.
En la primera parada, las banderas rojas repartidas por Comisiones y UGT ponían freno a la entrada de camiones en el mercado. Los trabajadores estaban en huelga. Llamaban la atención las tiendas de campaña de los prejubilados de Mercasevilla, que llevan acampados en la puerta del mercado más de tres meses, sin respuesta aún de la Junta, que les adeuda más de 9.000.000 de euros. Detrás de las tiendas pudimos verles, ofreciendo café, refrescos y algo que picar a los trabajadores concentrados en piquete. Hasta las 4:00 de la madrugada, los trabajadores protestaron por el cumplimiento de sus derechos en las puertas de Mercasevilla.
La segunda parada, las cocheras de Tussam. El piquete informativo estuvo cercado por un cinturón de antidisturbios, que no dudó en pasearse con pistolas lacrimógenas ante los trabajadores. El excesivo despliegue policial, ante una protesta pacífica, no pasaba desapercibido.
En torno a las 5:00, se agrupaban en la SE-30 más trabajadores. El tráfico aún era escaso y mientras la quema de neumáticos se consumía, la policía esperaba cargada con pelotas de goma en las furgonetas. Los piquetes se ramificaban por la ciudad. Mientras tanto, en las puertas de Carrefour se reunía el SAT. Llegaron furgonetas blindadas. Muchos de los trabajadores concentrados en la SE-30 escaparon de la carga, pero fueron cacheados en los aparcamientos del centro comercial. A las 7:00 de la mañana del 29 de septiembre, se concentraban en la antigua sede del BBVA otro grupo de trabajadores. Nos acercamos a hablar con ellos. Se quejaban de las mentiras que habían mostrado los medios de comunicación sobre el apoyo a esta huelga y la imagen violenta que mostraban de los trabajadores. A la misma hora, SAT y MAE se concentraban en las puertas del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Los antidisturbios llegaron cargando y no dudaron en entrar en la Universidad para agredir a los alumnos.
A las 10:00, los trabajadores de los distintos piquetes se apiñaban frente a las puertas del Corte Inglés del Duque. La policía rodeaba el edificio, mientras que los clientes del centro comercial saludaban con sorna al piquete. En la sede de CC.OO ofrecían café, refrescos y algo sólido que llevarse a la boca para llegar activos a la manifestación que partía a las 12:00 desde Plaza Nueva. El número de trabajadores que llegó a la plaza, aumentó en cuestión de minutos. Miles de banderas rojas bañaban la Avenida de la Constitución en su recorrido hacia el Palacio de San Telmo, mientras que sindicatos minoritarios como CGT o Corriente Roja, abogaban por la segunda huelga general ante el abuso de los mercados. Fue desilusionante ver como en un par de horas, mientras todos esos trabajadores volvían a su casa a descansar, las tiendas abrían de nuevo. La huelga general había terminado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...