Ir al contenido principal

Es la hora. No nos sobra el tiempo

14 Octubre 2010
Carlos Martínez – Presidente de ATTAC España

 PROPUESTA DEL PRESIDENTE DE ATTAC PARA LA CONTINUACIÓN DE LAS MOVILIZACIONES EN EL REINO DE ESPAÑA TRAS EL 29-S.

- Una amplia alianza social, de la que es modelo ACTIVOS CONTRA LA CRISIS, pero también las plataformas de apoyo a la huelga general y contra la crisis y por los derechos sociales que han funcionado y funcionan en ciudades como Murcia o Granada, con presencia de todas, incluidas CC.OO y UGT, además de Foros Sociales, etc.

- Pienso que una alternativa política de izquierdas, es muy deseable, y que recoja las tradiciones socialdemócratas clásicas, comunistas y libertarias de lucha social y convergencia, profundamente democrática y fundamentalmente antineoliberal, ecologista que impulse la justicia climática así como la justicia fiscal y unos presupuestos redistributivos. Que se oponga a las privatizaciones e implemente la banca pública. No dogmática, moderna y amable en lo plural, personal e ideológico. En esto también CC.OO y UGT tiene mucho que opinar y aportar.

-Un activo, flexible y continuo movimiento social de la ciudadanía movilizada para obligar al Gobierno a seguir políticas a favor de los y las ciudadanas y nó de los mercados. Debe ser flexible, pues hemos de tener en cuenta a paradas y parados, autónomas y autónomos, pero a también a las y los precarios, los eventuales, la legión de amenazadas y amenazados por el piquete patronal, ese que despide a la mínima sin respetar los derechos democráticos de trabajadoras y trabajadores.

- Un trabajo continuo y efectivo por lograr una mayor coordinación de las movilizaciones en toda Europa y una Huelga General Europea.

FUENTE ATTAC, artículo completo AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...