Ir al contenido principal

Los mineros marchan a León

Arranca la primera etapa de la marcha minera de Villablino a León
21-09-2010 - Texto: Redacción/Agencias Fotografía: DCCyL (Ponferrada (León)
Como si de una prueba clásica se tratara, doscientos mineros, (80 de ellos del valle de Laciana y Cerredo, 60 de la cuenca del Bierzo Alto y otros 60 de la zona de Fabero-Sil), han iniciado esta mañana de forma puntual una marcha a pie para reivindicar el futuro del carbón con la firma de un Decreto Ley que incentive el consumo de carbón nacional en las centrales térmicas.

La macha, -conocida como la 'Segunda Marcha Negra' en recuerdo por la protagonizada en 1992 por 500 mineros que llegaron a pie a Madrid-, salió a las once de la mañana desde la sede de los sindicatos en Villablino.

Hoy tienen previsto recorrer a pie 24 kilómetros y dormir en la localidad de Páramo del Sil. La comida la harán en la localidad de Palacios del Sil. En total serán 9 etapas que suman los 165 kilómetros que separan Villablino de León pasando por Ponferrada, ciudad a la que está previsto que lleguen el jueves y en donde está organizada para ese día, a las 19 horas, una gran manifestación con el respaldo de la Asociación Regional de Municipios Mineros (ARMI).

El más veterano, 47 años

En la marcha minera, el más veterano es un trabajador de 47años, perteneciente a la empresa Coto Minero Cantábrico. Se llama  Óscar Fernández Gatón, es del pueblo de Villaseca de Laciana y ya participó en 1992 en la Marcha Negra de Villablino a Madrid. Sus sentimientos eran encontrados al ser preguntado: "Estoy con mucho ánimo, porque luchamos de nuevo por lo nuestro y por los que vienen detrás, por una causa justa, Aunque estoy también triste, porque después de 18 años volvemos a la misma, o incluso estamos mucho peor que antes", informa ep.

Miguel Carro es uno de los jóvenes que participan en esta nueva marcha minera. Tiene 28 años y trabaja como maquinista arrancador en la empresa Hijos de Baldomero García, en Laciana. Se da la circunstancia que es hijo de uno de los históricos mineros que participó en la Marcha Negra hacia Madrid. De aquella tenía 10 años y se acuerda de ello. En esta ocasión asegura que aguantarán todo lo que sea necesario para defender de nuevo a la minería y al futuro de las cuencas. "Vamos a aguantar todo lo que se pueda, y si los pies se estropean no pasan nada, llegaremos al final como sea", advertía con plena disposición para esta nueva reivindicación.

El presidente del comité de empresa de Coto Minero Cantábrico, Francisco Aller, destacaba que han decidido cambiar de táctica en las movilizaciones y han optado por prescindir de los cortes de tráfico, que tantos quebraderos de cabeza y perjuicios causan a los que también viven del transporte.

Por eso, esperan que la sociedad se conciencie de que los mineros están, no sólo movilizándose por sus nóminas adeudadas desde el pasado mes de julio, sino que "es la protesta pacífica para defender a un sector que da vida a esta zona".

La marcha minera que partió hoy a las once de la mañana desde Villablino tiene previsto llegar hacia las 18 horas a Páramo del Sil. El alcalde de esta población minera, Ángel Calvo, aseguró que tienen todo preparado para acoger en el pabellón de deportes a los 200 mineros. Allí dormirán.

 "Les tenemos preparado una comida caliente, porque creemos que el tiempo va a cambiar y por la mañana les daremos un buen desayuno para seguir camino hacia Ponferrada. Pero, no es lo que podemos dar. Se trata de demostrar que estamos con ellos y esperamos que todo esto sirva para algo, que es de lo que se trata", manifestó.

Por su parte, el presidente de la Asociación Regional de Municipios Mineros, Miguel Ángel González, declaró hoy que están con los mineros y que "apoyarán todas sus reivindicaciones" y reclama al Goierno central "una firma aclaración sobre si está con la continuidad de la minería del carbón o no, y establezca pautas para una reconversión civilizada del sector".

Otras medidas de presión

Entre tanto, en Tremor de Arriba, a 200 metros de profundidad en el pozo Casares, un total de 12 mineros cumplen hoy martes 15 días encerrados  sin ver el sol y respirar el aire exterior. Dos de los que iniciaron el encierro el 6 de septiembre tuvieron que abandonar ya el pozo por problemas de salud, en especial por culpa de la intensa humedad.

En Ponferrada otros cuatro mineros cumplieron la primera semana en huelga de hambre, y otros cuatro más apostados en tiendas de campaña delante de las oficinas del empresario minero para que les abone las nóminas de julio y agosto.

Comentarios

  1. Conozco perfectamente las penurias porque las que vienen pasando hace años los mineros, con un trabajo que ya de por sí es durísimo como para que encima cobren tarde y mal.
    Hace años que esto se denuncia en los periódicos de León, no me explico cómo nadie hace nada, de verdad es que me parece increíble, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Rememorando a Molotov, "nadie hace nada porque a nadie le interesa..."

    Un abrazo Vir, es siempre un placer saber de ti.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...