Ir al contenido principal

PROPUESTA PARA LA BLOGOSFERA GERENENSE

La propuesta siguiente es sólo una reflexión para el debate, desde NOTON creemos que la calidad de la blogosfera de Gerena - sin duda una de las mejores de la provincia de Sevilla -, para seguir creciendo y mantener un nivel debe terminar con la presencia de comentarios anónimos que aludan despectivamente a terceras personas, sean del signo que sean, quede esto claro. Por eso planteamos no permitir de ninguna manera este tipo de comentarios anónimos, en la línea de lo que con acierto creemos viene realizando Gonzalo en su blog, Gerena palmo a palmo, desde hace tiempo.

La blogosfera se está convirtiendo en un ámbito de difusión de ideas e información importante y los comentarios anónimos que menoscaban el nombre o la reputación de vecinos del pueblo creemos que debieran ser erradicados en su totalidad. Es un problema que con poco que colaboremos todos tiene muy fácil solución. Desde ahora en NOTON nos comprometemos, porque en el pasado se nos ha colado alguno, a no volver a publicar ningún comentario no firmado que aluda a terceras personas, y ningún comentario insultante aunque esté firmado. En Gerena somos muchas las personas que sabemos y queremos debatir, y a pesar de las diferencias nos respetamos, no hay ninguna necesidad de que gente amparada en una supuesta "libertad de expresión" - que no es una libertad de insulto -, irrumpa en el espacio de la blogosfera para enrarecer el ambiente y sembrar odios.

POR UNA BLOGOSFERA DE CALIDAD, NO A LOS A LOS COMENTARIOS ANÓNIMOS


Comentarios

  1. Me parece un asunto complicado. Ya escribí hace no mucho en otro blog (ahora mismo no recuerdo dónde) que en cuanto profundizas un poco en el tema se levantan mil interrogantes.

    En primer lugar, señalas cuatro aspectos que yo creo que son diferentes: por un lado el anonimato, por otro el insulto, en tercer lugar la alusión a terceras personas y, por último, la aportación al debate.

    El anonimato me parece que es, simplemente, imposible de erradicar y, además, pudiera ser injusto.

    Los insultos sí que creo que deberían quedar fuera como norma, pero uno de vez en cuando tampoco me parece ningún problema grave. Creo que el sentido común debería ser la norma. No es lo mismo un comentario que diga "fulanito, eres un fascista" y punto, que "fulanito, por esto, esto y esto, estás adoptando posiciones fascistas".

    Las alusiones despectivas a terceras personas sí deberíamos penalizarla sin complejos. Pero no las que estuviesen argumentadas.

    Y la aportación al debate, pues, por ejemplo, este es el último comentario que una lumbrera ha dejado en mi blog:"Limia, eres patético, Todo lo que dices son mentiras. que asco,dan ganas de vomitar". ¿qué aporta esto de interesante?, nada. Pero ¿debería borrarse este comentario?, pues no pasaría nada si se borrase pero yo lo he dejado ¿por qué? no sabría explicarlo, simplemente me da igual.

    En definitiva, lo que quiero decir es que no veo muy claro adoptar posiciones conjuntas y cerradas sobre el tema, creo que el sentido común y el sentido verdaderamente democrático de la participación deberían marcar las normas. Por propia experiencia, en cualquier caso, sé que lo que mejor funciona es olvidarse de los anónimos que no aportan nada, hacer como si no existieran, dejarlos pasar desapercibidos, que se recoman ellos solos sin que existan para nadie más. Esto acaba desactivándolos.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Pues sí Limia, es un asunto complicado. A ver, yo no considero que haya que censurar a todos los anónimos, la gente debe ser libre de opinar y si no quiere desvelar su identidad está en su derecho, Aureliano es un anónimo y nadie en su sano juicio lo censuraría. Ahora bien, yo creo que todos hemos comprendido el espíritu de esta propuesta.

    Comentarios como el del gusano que firma con el nombre de Patricia en tu blog sí deben ser censurados, ahora bien si en tu blog se refieren a ti y tú lo publicas me parece bien, pero si la tal Patricia hablara en esos términos refiriéndose a otro blogero que no fuera el administrador del blog si creo debiera ser censurado.

    En Gerena todo sabemos como están las cosas, y hay mucha gente interesada en ensuciar el ambiente y en descalificar a terceras personas, la blogosfera debiera ser contundente y demostrar a esos individuos que no son bien recibidos en este ámbito.

    Creo que todos sabemos a que viene esta entrada.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Queridos amigos.

    En mi opinión una cosa es un anónimo/a y otra cosa diferente escribir bajo un seudónimo.

    Lo que si es cierto es que alguien que insulta o intenta revenar el dialogo, da lo mismo si lo hace bajo el anonimato, utilizando un seudónimo, o bajo su propio nombre y DNI. En cualquiera de los casos es un impresentable que no merece la palabra.

    Estoy más en la línea de lo que opina Limia: prefiero pocas normas y más sentido común. Pero quiero añadir que la calidad del debate depende mucho del moderador. Y ahí cada blogero tiene su parte de responsabilidad.

    Ahora bien, aunque el contenido de mi blog no suele dar lugar a descalificaciones personales, me comprometo a no permitir que en él se insulten a terceras personas.

    Un abrazo compañeros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...