Ir al contenido principal

CCOO denuncia el accidente en la mina CLC ante la Inspección de Trabajo

FUENTE CCOO-ANDALUCÍA

25-05-2010. El desprendimiento de una tubería ha provocado el derrame de una gran cantidad de ácido sulfúrico sobre tres trabajadores de esta mina que han resultado heridos, uno de muy grave y dos de carácter grave, encontrándose hospitalizados desde las 07:30 horas en la unidad de quemados del Hospital Virgen del Rocío. CCOO de Sevilla que ya ha denunciado los hechos ante la Inspección de Trabajo, ha señalado que en la mina no existen las medidas de prevención necesarias y que las existentes son totalmente insuficientes. Los trabajadores tienen edades comprendidas entre los 25 y los 30 años.
Accidente laboral de carácter grave el que se ha producido a primera hora de esta mañana en la mina Cobre de las Cruces de Genera. La Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Sevilla que ha denunciado los hechos ante la Inspección de Trabajo, ha señalado que el accidente se ha producido sobre las 05:30 horas mientras se realizaban tareas de mantenimiento.

Los trabajadores que se encontraban en estos servicios han procedido a la paralización del reactor número 8, para lo que hay que cerrar la válvula que sujeta a la tubería, un cierre que se realiza de forma automática pero que esta mañana ha fallado. Los trabajadores han llamado a tres compañeros, dos instrumentistas de la subcontrata ELINCO y un operador de la mina, para arreglar el automatismo. El accidente se ha producido, cuando por causas desconocidas, se ha desprendido el aro de sujeción y ha provocado el desprendimiento de la tubería que ha esparcido el ácido sulfúrico provocando graves quemaduras a los tres trabajadores. La tubería de poliester (FRP) llevaba un año y medio puesta.

El ácido sulfúrico ha provocado graves heridas en los tres trabajadores, encontrándose en estos momentos ingresados en la unidad de quemados del Hospital Virgen del Rocío, uno muy grave y dos de carácter grave. Según señala la Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Sevilla, "cuando se ha producido el accidente no se ha activado ningún tipo de alarma dentro de la minería, siendo los compañeros los que han tenido que auxiliar a los trabajadores heridos, trasladándolos hasta las duchas de emergencia, pero con dificultades ya que el acceso no es bueno", otro problema añadido ya que "la ducha más cercana, a cinco metros, ha quedado inutilizada por el derrame del ácido sulfúrico, estando la siguiente a una gran distancia, 50 metros". Finalmente, un trabajador ha sido duchado por los compañeros en la ducha de emergencia y los otros dos en vestuarios.

CCOO de Sevilla que ha presentado denuncia ante la Inspección de Trabajo ha señalado que "queda claro que las medidas de prevención en esta mina no son aptas", ya que al no activarse ninguna alarma "se confirma que no existe ningún plan de emergencia ante accidentes", teniendo los trabajadores que haber sido auxiliados por sus compañeros quienes se han expuesto a sufrir también heridas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...