Ir al contenido principal

Arte urbano, pasando de mitos

Más que hablar de artistas urbanos, idea que remite al mito del héroe romántico, es interesante hablar de prácticas artísticas urbanas. Un tipo de prácticas capaz de asumir la idiosincrasia del lugar y las problemáticas que lo rodean, compartiendo anhelos y preocupaciones con el urbanita.
En 1977 Jean Michel Basquiat, junto a Al Díaz, inventaron la figura de SAMO, tag con el que llenaron Manhattan de pintadas. Cuando se produjo esta acción, el graffiti ya había superado su etapa como movimiento anárquico-popular y comenzaba a aparecer con fuerza en el mundo de las galerías y en el mercado del arte. Lo que sigue es la historia de una efímera fama; la historia de un joven humilde que alcanza el éxito gracias a la galerista Mary Boone; un éxito que traerá consigo sobreexplotación y abusos, y que acabará matando a la gallina de los huevos de oro. Así, el 12 de agosto de 1988, Basquiat muere de sobredosis.
El mito Basquiat, héroe marginal que se eleva a los altares del arte y es engullido por el sistema, Ícaro que quema sus alas, es arquetípico de la mitología desarrollada en torno al arte considerado como urbano. El objetivo de este artículo es, por el contrario, plantear una desmitificación del arte urbano tratando de establecer una crítica honesta en la que prevalezca el valor de los artistas y de sus obras por los discursos que transmiten, frente a una crítica generalista para la que prevalecen el medio y el lugar, entendiendo que lo realmente importante de una obra es la argumentación que presenta y no el sitio en el que se emplaza.


Carlos García de Castro
artículo completo en DIAGONAL picha AQUÍ

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...