Ir al contenido principal

Frenar la deforestación del Amazonas es posible


Un grupo de científicos asegura que el compromiso de Brasil de reducir la tala masiva un 20% para 2020 es viable



El gobierno brasileño se encuentra a la cabeza de la deforestación masiva. No obstante, hace un año prometieron poner freno a una situación que arroja 1.400 millones de toneladas de CO2 al año a la atmósfera. Ahora, un grupo internacional de científicos asegura que el compromiso de Lula de reducir esa deforestación un 20% en 2020 es factible.


Brasil tala una media de 19.500 km2 de bosques al año desde 1996 hasta 2005 para convertirlos pastos y granjas, lo que ha supuesto un aumento de 700 a 1.400 millones de toneladas de CO2 al año en la atmósfera. En 2008 el gobierno brasileño se comprometió a reducir la deforestación un 20% para 2020. En los últimos cuatro años, la deforestación se redujo en un 36% sobre sus niveles históricos, y Brasil, por su parte continúa esta labor extendiendo la red de áreas protegidas del Amazonas de 1,26 a 1,82 millones de km2. La red incluye ahora el 51% del área de bosque de la región restante, según recoge SINC

La revista Science publica esta semana un artículo en el que un grupo de científicos brasileños, estadounidenses y españoles defienden que es posible poner fin a la deforestación, además de cumplir el compromiso de reducirla un 20%. Dirigidos por Daniel Nepstad del Centro de Investigación de Woods Hole (EE.UU) y del Instituto de Investigación Ambiental del Amazonas en Brasil, aseguran que en la actualidad se han producido cambios en el mercado que indican que las industrias del ganado y de la soja, principales responsables de la deforestación en la región, están empezando a recortar de sus cadenas de suministro a las empresas que se benefician de la deforestación. 

Los científicos, entre los que se encuentran el español Pedro Piris-Cabezas, investigador de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, han estimado los costes para que Brasil apoye maneras de “ganarse la vida” con baja deforestación para el campesinado y los habitantes de la selva, al tiempo que mejore el cumplimiento de la ley y el manejo efectivo de las áreas protegidas. Asimismo, sugieren la manera en la que el Gobierno brasileño podría identificar y recompensar a los administradores de la tierra mediante la provisión de ciertos incentivos de mercado.



Comentarios

  1. Manifestación de intencíones hacen todos los días los gobiernos, pero se queda en eso, en una manifestación de intenciones. Cuando lo vea, me lo creeré.

    Muy interesante tu blog.

    Un saludo...

    ResponderEliminar
  2. Sí, lo que dices es bien cierto, pero creo que dar buenas noticias en torno al medio ambiente es útil, al menos para animar a la gente y crear consciencia de que se pueden hacer cosas.

    Me alegro de que te guste el blog, un saludo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...