Ir al contenido principal

HIMNO AL DIOS SOL


Levantemos la vista hacia los cielos, hombres de toda clase, mis hermanos. Rompamos las cadenas, rechacemos las mentiras que nos han sido impuestas, veneremos a la verdad y solo a la verdad por encima de toda religión o ideología. Abrid los ojos y contemplad el astro divino ¿no es hermoso? Ese disco en los cielos es nuestro padre, parte de él somos, nos da la vida. Gracias a él tenemos consciencia, consciencia de la que él carece.


De él aprenderemos que solo existe el hombre y la naturaleza, todo lo demás es falso, las mentiras no por ser mil veces dichas se hacen verdades, huyamos de las caras que aparecen en las pantallas de plasma y contemplemos solo aquellas que vemos bajo la diáfana luz del astro rey.


Qué es la libertad del hombre, su destino, destino del que solo nos separa el egoísmo y falta de amor. Ahora más que nunca debemos estar unidos, unidos como hombres y no como número. Luchemos contra la falta de consciencia, contra la manipulación que nos hace esclavos, sabedores que no hay sistema superior al sistema celeste.


Carlos García de Castro Expósito, un hombre.

Comentarios

  1. ¿¿Cómo va la cosa por Madrid Carlos??

    Espero que bien. Por aquí sin novedades, para no variar.

    Estoy un poco más desconectado con el blog hasta que vaya cogiendo el ritmo. Le has dado un diseño(me acuerdo de tu entrada diseñar o crear) muy artístico al blog, es siempre de agradecer.

    Leyendo tu Himno al Dios Sol se me vienen a la mente muchos Himnos al astro musicales. Desde los pocos reductos de la música de la antigua Grecia, en la que conservamos un Himno al Sol en diversos manuscritos bizantinos editados por V.Galilei (el padre del famoso Galileo Galilei era músico) en 1581; pasando por el Himno solar de Rimsky Korsakov, y llegando al último acto de Sigfrido de Wagner, donde también le dedica un Hino colosal (Wagner y Grecia van siempre emparentados...)

    Un abrazo. Felicidades por el blog y a disfrutar de Madrid.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Jose. Por Madrid todo bien, terminando el periodo de adaptación. Pues lo del himno a Sol me lo he planteado como una sencilla reacción ha esta sociedad tan enclaustrada y controlada. El Sol fue una de las primeras cosas en recibir culto por parte de nuestros antepasados.

    El culto Solar era el culto al bien, a la vida, a la luz. Para mi represente la libertad del género humano y su comunión con la naturaleza.

    Las religiones solares siempre han existido, de hecho el Jesús de los cristianos no deja de ser una versión algo difusa de un lejano culto Solar.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Y el espectáculo descubrió el Amazonas

Cuando era niño leía la enciclopedia Aguilar que mis padres habían conseguido reuniendo cupones de El País. Gracias a esa enciclopedia, de un solo tomo, conocí que había un lugar llamado Selva del Amazonas y también conocí - para mi desgracia - que ese lugar estaba en peligro. Sería entonces el año 1992. Tiempo después, ya preadolescente volví a coincidir con el molesto tema, viendo una maravillosa película Los últimos días del Edén , que mostraba la destrucción imparable de una de las grandes maravillas de la naturaleza a través del fuego. Quienes entienden del tema hablan de que desde el siglo pasado hemos perdido ya la increíble cifra del 20% de dicha selva y de que su territorio, acosado por el cambio climático y la deforestación, va camino de transformarse en sabana . Así pues la destrucción de la Amazonía y del resto de selvas ecuatoriales es un fenómeno global, antiguo y ligado a los modelos productivos de nuestra sociedad. Ahora desde hace varias semanas la selva arde y la...