Ir al contenido principal

La verdadera historia de Adán y Eva



Una amiga me ha pasado este vídeo, a mi me ha encantado y yo quiero compartirlo con vosotros mis queridos notónidas. Espero que os guste. ¿Ocurriría así de verdad la cosa? Quién sabe...

Comentarios

  1. Me ha divertido mucho la historia. Probablemente fuera así. Parece mucho más científica.

    ResponderEliminar
  2. No es muy alentador saber que fuimos las marionetas de un bufón cabroncete.

    Mi madre me decía que en el colegio le dieron tanto la monserga con lo de Adán y Eva, que a ella le caía Eva fatal, pues por su culpa somos mortales, y por su culpa fuimos expulsados del paraíso.

    Pero lo que a mi madre y a nosotros no nos explicaron que somos mortales para poder amar y que si no llega a ser por Eva, nuestra abuelita Eva, tendríamos todos el corazón de madera.

    Un Saludo.

    Por cierto, aquí en Notón uno se siente bien.

    ResponderEliminar
  3. Gracias Aureliano, es un placer verte por aquí.

    ResponderEliminar
  4. Mi pequeño lado gnóstico no puede evitar una sonrisa maligna al ver ese Demiurgo con gorro de bufón. Je, je, je...

    Lástima que, como siempre, falte Lilith en la historia.

    ResponderEliminar
  5. No me cabe duda que pasó así. Lo cuenta exactamente un libro llamado Génesis y un poeta, más antiguo, llamado Hesíodo también con algunos pequeños detalles diferentes.

    ResponderEliminar
  6. Moraleja: Dios nos condenó al lugar en el que estamos, no fue fruto de la avaricia humana ¿es así?

    ResponderEliminar
  7. No Tomás puedes descansar tranquilo si estamos donde estamos fue capricho de un monigote bromista y no por desobedientes. Además, ¿nos os dijeron a vosotros cristianos que todo es voluntad de dios?

    jejejeje

    Ser rebeldes malditos!!!

    ResponderEliminar
  8. Querido amigo:

    Ser rebelde de verdad no consiste en rechazar sistemáticamente lo que se nos pretende hacer tragar solamente porque sea algo impuesto. Yo apuesto por mantener un espíritu crítico y abierto y, sobre todo, por tratar de ir más allá de las obviedades y saber entender lo que el mito quiere transmitir a través de sus símbolos. La historia de Adán y Eva es muy interesante cuando uno no pierde el tiempo en hacer interpretaciones literales de ella (incluso para un descarriado nihilista como tú :P)

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  9. Estimada Morgana, esta post era un post humorísticos las conversaciones filosóficas en los HIMNOS. Es broma me encantan entradas inteligentes como la tuya, además tu conversación es como siempre estimulante.

    Punto primero nihilista es renegar de toda creencia cosa que no me incluye porque yo creo con todas las fuerzas de las que soy capaz en el espíritu humano. Lo que si es cierto es que toda suposición de algo superior a la conciencia humana, entiéndase como superior moral, ético, etc. está fuera de mi consideración.

    Yo creo solamente en la Humanidad.

    Segunda parte mitos y símbolos, como Historiador del Arte soy todo un amante de la iconología (muy parecido a lo que los filólogos llamáis semiología) por lo que la relación mito - símbolo - realidad me parece interesantísima. El hombre tiene un pensamiento mítico y la razón a duras penas puede hacerle frente, en cuanto al símbolo creo que es la forma más sublime de expresar un conocimiento.

    Un abrazo para ti también Laura.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

CAPÍTULO I: De la Perpetuación de los Sistemas de Gobierno

 [Perteneciente a mi serie "sobre los gobiernos"] En las siguientes líneas, de forma breve, me dedicaré a reflexionar sobre una pregunta sencilla, ¿por qué los gobiernos establecidos, ya sean democracias parlamentarias o monarquías, se perpetúan en el tiempo con eficacia? Primero, resulta evidente que un sistema de gobierno consolidado no solo cuenta con el respaldo de leyes meticulosamente perfeccionadas a lo largo de las décadas para evitar cambios radicales en la sociedad, sino que también se ha integrado profundamente en el 'sentido común' de su pueblo. Por lo tanto, enfrenta significativamente menos dificultades para mantenerse en el poder que un gobierno nuevo o revolucionario. Un caso extendido en Europa que demuestra la fortaleza de ‘lo establecido’ es la presencia de las monarquías parlamentarias, que a través de concesiones democráticas han posibilitado que un puñado de familias gobierne un importante número de países durante siglos. Paradigmático e...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...