Ir al contenido principal

¡No te metas con mi amigo! Le dijo Berlusconi a Oliver Stone.

La nueva cinta de Oliver Stone 'W.' iba a inaugurar la muestra del Festival de Cine de Roma, o eso creíamos todos, hasta que por intervención de Berlusconi la película ha salido fuera de concurso. Al parecer al Cavaliere no le agradaba la cinta, ya sea por su refinado paladar cinematográfico o bien por aquello de que "cuando las barbas de tu vecino veas cortar pon las tuyas a remojar" y es que el estratega que Italia tiene como primer ministro es un hombre precavido. Además en tiempos de crisis que mejor que una buena demostración de censura para que nadie se mueva de la fila.
En Roma, que celebrará su festival de cine entre los días 22 y 31 de octubre, los medios locales habían anunciado a bombo y platillo que la polémica película de Stone, protagonizada por Josh Brolin, iba a ser la cinta que inauguraría el festival.

Silvio Berlusconi, para nuestra desgracia
primer ministro italiano.
Pero por orden directa del "pontífice" Berlusconi hubo de hacerse un cambio de planes radical. Evidentemente el personaje en cuestión no ha dado ninguna explicación a la prensa y no ha hecho comentario relevante alguno sobre lo sucedido. Si afortunadamente contamos a día de hoy con una explicación del brusco cambio de cartel, ha sido gracias al diario La Republica que recientemente ha publicado las declaraciones de una portavoz de la agencia británica Dda, que se ocupa de la promoción de la película de Stone, en las que se asegura que la exclusión de la cinta se debió a que a Berlusconi, amigo reconocido de Bush, "no le agradaba" que se proyectase en Roma.

"Estábamos negociando con el Festival de Roma, cuando los organizadores nos comentaron que Berlusconi era un gran partidario de Bush y que no le habría agradado que una película como esta inaugurase el festival", explicó Cristelle Dupont, portavoz de Dda.

Tras esta bofetada a la libertad de expresión, Stone decidió ofrecer su proyección al Festival de Cine de Londres, en el que la polémica película pudo ser vista el pasado 23 de septiembre.

Dupont añade en sus declaraciones que después del rechazo de la película, los organizadores del certamen cinematográfico volvieron a interesarse por la película pero "ya era demasiado tarde".
El nuevo alcalde de Roma, exponente del partido posfascista Alianza Nacional (AN), Gianni Alemanno, anunció a su llegada al que en la tercera edición del Festival, creado hace dos años por su antecesor Walter Veltroni, se potenciará la presencia de películas italianas.

Para más inri, La República confirmó que en el certamen romano se presentará la película dirigida por el italiano Michele Soavi "Il sangue dei vinti", basada en un libro de Giampaolo Pansa que cuenta "los delitos perpetrados por los partisanos tras el final del fascismo y de la ocupación nazi", contra los partidarios de Musolini. Toda una historia de defensa de la libertad y la lucha por la igualdad.

Noticias como esta, que traen de nuevo la CENSURA y la MANIPULACIÓN, nos cuentan como en pleno siglo XXI, en Europa, la libertad de expresión sigue estando amenazada por dirigentes populistas y sin escrúpulos que anteponen sus intereses personales al desarrollo cultural de la sociedad. El Festival de Cine de Roma, que con tanta ilusión y ganas nació hace dos años queda convertido de este modo, en las manos de estos profascistas, en una caricatura, un evento sin alma ni arte, una mancha en la Historia del Cine.

El cineasta Oliver Stone, durante la presentación

de la polémica película "W."

Comentarios

  1. Cada día que pasa Berlusconni es más mafioso y dictador, ¡que triste!

    ResponderEliminar
  2. Cada vez que la intoleracia hace callar una voz, la humanidad se aleja un paso de la felicidad.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...

Apunte: La obediencia a la autoridad en la Democracia Realmente Existente

En nuestro tiempo la universalidad hegemónica de la democracia es incuestionable, la principal razón de que “esto” sea así es la creencia en su legitimidad. Por mucho que haya generado y siga generando focos de resistencia-   donde hay poder hay resistencia que diría Foucault -, lo cierto y verdad es que la obediencia a su autoridad es masiva y global. Si tenemos en cuenta el pensamiento de Weber, para el cual toda auténtica relación de dominio va acompañada de una mínima voluntad o interés en obedecer, la cuestión que se nos plantea es la siguiente: ¿de dónde procede la voluntad de obediencia a la democracia? Acción urbana, colectivo Democracia, 2008 El éxito de este sistema de dominio procede de la confluencia de varios factores que, a lo largo de los últimos siglos, le han procurando una fe siempre constante en su autoridad por parte del cuerpo social. Así, el poder de nuestras democracias obtiene su legitimidad al operar dentro del marco de un ordenamiento jurídico racio...