Ir al contenido principal

Entradas

Mi Lucha

En este fake, Hitler es elegido por titanes y dotado de poder absoluto como parte de una gigantesca broma cósmica. Yo como titanilla, con el poder conspiranoico gamberro que me otorga el Arte para reinventar la Historia (igual que Tarantino en Malditos Bastardos), transmuto el fanatismo nazi por la pureza racial aria en furor devocionario hacia el fenómeno OVNI. AUTORA DEL VÍDEO: MARÍA CAÑAS VISTO EN CONTRAINDICACIONES

El gran expolio de la crisis: la riqueza sigue concentrándose

Toda especulación mercantil que hago a expensas de la vida de mis semejantes no es tráfico, es bandidaje y fratricidio (…) ¿Por qué no deben las leyes detener la mano homicida del monopolista, del mismo modo que lo hacen con el asesino ordinario? M. Robespierre Ante el constante y creciente número de bancos e instituciones financieras que fueron entrando en quiebra, el 25 de septiembre de 2008 el gobierno de Estados Unidos aprobó un plan general de rescate a la banca conocido como TARP (Troubled Asset Relief Programm). El plan se evaluaba en la enorme suma de 700.000 millones de dólares. [1] El TARP fue aprobado, la banca fue rescatada generosamente, y los mismos senadores que mayoritariamente votaron a favor, “se negaron a continuación a votar un plan para extender los beneficios del subsidio de paro de 800.000 norteamericanos sin trabajo”. [2] La justificación del rescate financiero fue que se necesitaba restablecer el flujo crediticio (que con la crisis bancaria se habí...

Hellas Hell: El infierno de los refugiados en Grecia

"Hellas Hell" es el relato de la situación de desamparo que viven miles de solicitantes de asilo  y refugiados en Grecia. La presión de fronteras ha trasladado gran parte del flujo migratorio hacia la frontera greco-turca. Los migrantes que logran entrar en el país heleno se encuentran desatendidos y sin herramientas con las que sobrevivir. Para escapar de Grecia se dirigen a las ciudades portuarias de Patras e Igoumenitsa donde cada día se juegan la vida intentando esconderse en un camión rumbo a Italia.  "Hellas Hell" es un proyecto periodístico multimedia independiente y de licencia libre. Ha sido realizado por la periodista y editora multimedia Romina Peñate, del editor web Antonio Rull y el fotoperiodista Gabriel Pecot; partiendo de la premisa que es posible e indispensable producir periodismo de calidad. Más información en hellas-hell.eu

CONFLICTO SIRIO PUEDE DEGENERAR EN GUERRA MUNDIAL Disparos rusos de advertencia

La crisis siria está cambiando de naturaleza. El proceso de desestabilización que debía abrir el camino a una  intervención militar legal de la alianza atlántica ha fracasado. Así que Estados Unidos se quita la máscara ya habla públicamente de la posibilidad de atacar Siria sin el aval del Consejo de Seguridad de la ONU, como ya se hizo anteriormente en Kosovo. Al hacerlo, Washington finge sin embargo no haberse dado cuenta de que la Rusia de Vladimir Putin no es la Rusia de Boris Yeltsin. Después de asegurarse de que puede contar con el respaldo de China, Moscú acaba de hacer dos disparos de advertencia dirigidos a Washington. Las continuas violaciones del derecho internacional por parte de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) pueden desembocar ahora en un conflicto mundial. Durante la celebración de la Victoria contra el nazismo, el 9 de junio pasado, el presidente Vladimir Putin insistió en que Rusia debe estar lista a aceptar un nuevo sacrificio. ...

EN DEFENSA DEL FERROCARRIL PÚBLICO

Siguiendo con la larga lista de recortes, ajustes y ventas del Gobierno del PP, tiene sus ojos puestos en el ferrocarril público (Adif, Renfe Operadora y Feve). Además del resto de empresas públicas que le quedan como Aena, Puertos del Estado, Loterías, etc. Los contactos que las secciones sindicales representativas en el sector ferroviario: CCOO, UGT, CGT, SEMAF, SF y SCF han tenido tanto con la dirección de la empresa como con representantes del Ministerio de Fomento, no han dado ningún resultado positivo. No nos aclaran si van a acelerar la liberalización del ferrocarril (proceso que ya está en marcha desde hace unos años ), si va a ser una colaboración público-privada como parece que defiende Ana Pastor ( probablemente la inversión sea pública y los beneficios privados ) o una privatización al estilo británico defendida por Luis de Guindos y la Patronal CEOE que defiende los intereses de las grandes constructoras como Ferrovial o ACS y del lobby ferroviario en el que se encuen...

Walmart y la transnacionalización de la miseria

Evelyn Patricia Martínez · Revista Pueblos | Como lo auguraba Salvador Allende en su discurso ante la ONU en 1972: “Estamos ante un verdadero conflicto frontal entre las grandes corporaciones transnacionales y los Estados. Estos aparecen interferidos en sus decisiones fundamentales -políticas, económicas y militares- por organizaciones globales que no dependen de ningún estado y que en la suma de sus actividades no responden ni están fiscalizadas por ningún Parlamento, por ninguna institución representativa del interés colectivo”. Cuarenta años después dicho discurso conserva total vigencia. Actualmente, encima de los estados nacionales, se ha impuesto el poder de las empresas transnacionales, son quienes concentran el capital a gran escala en sus diversas formas: productivo, comercial y financiero; son quienes manejan a las instituciones internacionales y quienes subordinan las políticas de los estados. Es en la década de los ochentas, con la entrada del neoliberalismo en América Lat...

Río+20: “Rentabilizar la naturaleza”

TOM KUCHARZ · DIAGONAL | FORO ALTERNATIVO: FRENTE AL MENSAJE OFICIAL, LOSMOVIMIENTOS SOCIALES DEFIENDEN LOS BIENES COMUNES. El 20 de junio se inicia la cumbre de Río+20, en la que bancos y transnacionales presionan a Naciones Unidas para mercantilizar los bienes comunes.  Del 20 al 22 de junio tendrá lugar en Río de Janeiro la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible –conocida como  Río+20 – que reunirá los Gobiernos de 192 Estados para adoptar una nueva gobernanza ambiental y  lanzar el concepto “economía verde” a la primera línea política . Nuevamente se pretende revalidar la fórmula del “crecimiento económico sostenido”,  repitiendo la senda elegida en Río 92, que ignoró los límites del planeta. AGUA Y COMIDA. Imagen de una familia en Turba, norte de Darfur, Sudán. / Foto: Albert González Farrán / UNAMID Para debatir el concepto de economía verde en relación a la crisis sistémica, desarrollar estrategias, fortalecer las luchas com...