Ir al contenido principal

Entradas

LA CASA DEL PUMAREJO AMENAZADA DE DESALOJO COMO NUNCA

El Ayuntamiento presiona a sus vecinas para que se marchen.  Gran inquietud entre el vecindario por la intención que, cada vez menos veladamente, parece esconderse tras las obras que está realizando Urbanismo en la casa: deshacerse de sus residentes, comerciantes y rica vida social para acabar con la “anomalía Pumarejo”. Los de Urbanismo están actuando como los “asustaviejas” que nos mandaba el antiguo propietario hace años, decía una de las ancianas... Otra, harta ya, se marchó el pasado día 15.  Las que iban a ser unas obras menores para mejorar la habitabilidad de esta señera casa-palacio, mientras llega su prometida rehabilitación integral, podrían terminar siendo la “palanqueta” que desaloje a sus habitantes; a quienes le dan vida y cuidados. Porque la Gerencia de Urbanismo está usando “la seguridad” como excusa para insistirles a las vecinas en que se marchen “provisionalmente” y para clausurar muchas de sus dependencias. La Gerencia de Urbanismo está usando “la ...

Argumentario esquirol. Razones para no ir a una huelga

De cara a la huelga general del 29 de Marzo, habrás escuchado con toda seguridad los argumentos que algunas personas repiten como mantras para justificar su postura ante la huelga.  Cuando una mentira se repite mil veces sigue siendo una mentira, aunque a base de repetirla haya quien se la empiece a creer. Cuando alguien necesita una justificación que sabe que es falsa para para disculparse por actúar de cierta forma es muy probable que esa persona no tenga la conciencia tranquila. Si estás en contra de esta  reforma laboral   pero indeciso ante la huelga general, o si has decidido no participar en ella tomando tu decisión en base a alguno de estos argumentos a lo mejor te interesa analizarlos desde otro punto de vista:  Argumento esquirol #1 :  "No hago huelga porque no me lo puedo permitir". La  reforma laboral  supondrá con toda seguridad una rebaja generalizada de los salarios. Si no puedes permitirte dejar de ganar el sueldo de un día, me...

Mateo Maté y la domesticación del extrañamiento

La última obra de gran envergadura que vi de Mateo Maté fue la extraordinaria instalación que hizo en la sala Abiertoxobras, en el Matadero en Madrid el año pasado. Ese es un espacio singularmente difícil, tanto por su rotunda arquitectura fabril como por el hecho de que conserva el hollín que dejó en las paredes, el techo y el suelo el fuego que consumió la enorme cámara frigorífica que allí estaba instalada, cuando Matadero era efectivamente el matadero de Madrid y no un vasto conglomerado de naves industriales vacías que paso a paso van siendo ocupadas por espacios culturales.  Maté copó entonces el espacio ennegrecido de esa gran sala ciega con una voluminosa masa de muebles y objetos heterogéneos dispuestos de tal manera que reproducían los típicos recintos de una casa común y corriente: el salón, el comedor, la cocina, la despensa, los dormitorios, etcétera. El conjunto era recorrido de cabo a rabo e incesantemente por un trenecito de juguete que transportaba la cámara de...