Ir al contenido principal

Entradas

La muerte de la vida marina hunde la economía de Namibia

Dos delfines juegan cerca del desierto de Namibia.| Servaas van den Bosch Suavemente, Jeanne Meintjes hace discurrir su kayak por la laguna de Walvis Bay, un precioso humedal de la costa namibia, entre cientos de focas que saltan y se sumergen llamando su atención. "Este año hay unas 20.000 focas en la península", cuenta esta mujer, que poco sabe del cambio climático, pero que tiene muy claro que sin peces no hay focas. Y los peces empiezan a escasear. En este ecosistema rico en pescado y nutrientes se están produciendo cambios que "sólo pueden explicarse por el cambio climático", dice Hasahali Hamukuaya, secretario ejecutivo de la Comisión para la Corriente de Benguela. Cambios que, según Hamukuaya, se concretan en que ya no quedan anchoas, ni sardinas grandes o pequeñas. Y eso es algo que podría volver a suceder como consecuencia del aumento de temperatura que está experimentando la corriente de Benguela. Jeanne Meintjes ya ha visto anteriormente lo...

Miles de personas se manifiestan contra la reforma de la Constitución sin referéndum

En Madrid, Barcelona, A Coruña, Almería, Alicante, Bilbao, Cáceres, Cádiz, Ciudad Real, Donostia, Huelva, Granada, Gran Canaria, Jaén, Jerez, León, Lleida, Logroño, Málaga, Mérida, Murcia, Puertollano, Santiago de Compostela, Sevilla, Tarragona, Tenerife, Toledo, Úbeda, Vigo y Vitoria Bajo el lema  "No a esta reforma de la Constitución. ¡Ni un paso atrás!" y convocados por las  asambleas ciudadanas  del  movimiento 15 de Mayo  en diversas ciudades españolas, por  Democracia Real YA! , y por  Juventud Sin Futuro , miles de personas han vuelto a salir a la calle desde las 18 horas de hoy para protestar contra la  reforma constitucional pactada por PSOE y PP  a espaldas de los ciudadanos, o lo que las Mesas de Convergencia -entre otros- han calificado como  "golpe de Estado financiero" . El lema ha sido consensuado en la  asamblea extraordinaria del grupo de Economía de Sol , uno de los convocantes en Madrid, que ha querido coincid...

Chile. Después del paro nacional ¿qué viene ahora?

La CUT llamó a un paro nacional adhiriéndose al movimiento estudiantil. Las marchas fueron exitosas en términos de convocatoria y no violencia, Hasta que irrumpieron los violentistas, anarcos, vándalos a incendiar los barrios frente a una respuesta de Carabineros que resultó casi defensiva y por cierto ineficaz para cortar los desmanes de anoche.Las ideas que planteamos en Twitter como Periodismo Independiente las resumiremos en este blog, como noticia en desarrollo. Del mismo modo lo comentaremos en Twitter Café de Comentarista Urbano en Radio Valparaíso este sábado.Un resumen de estas jornadas, al trasluz de los acontecimientos que se sucedían con imágenes de guerra, pero también con el coraje de personas que desafiaban a los encapuchados, vándalos que buscaban destruir y robar. También en el día estuvo la buena noticia de que la huelga de hambre se había levantado y los muchachos entraban en recuperación en un hospital.Por la noche, una pesadilla, con turbas arrasando con todo, c...

Los Trileros Mayores del Reino y la clave de la reforma constitucional

No hace ni siquiera un mes Mariano Rajoy decía a los cuatro vientos que cuando ganase las elecciones "volverá el déficit cero" (es decir, que en ningún caso la administración pública podría gastar más de lo que ingresara). Antes, le había propuesto a Rodríguez Zapatero reformar la Constitución para introducir la obligación de alcanzarlo y el Presidente del Gobierno se rió de la propuesta en el debate sobre el Estado de la Nación de 2010: “Una reforma que, como saben, es rápida, dado cómo es nuestro procedimiento de reforma constitucional, y que sería muy eficaz para combatir la coyuntura de la crisis. Ésa ha sido toda la reforma original que le hemos oído en los últimos meses y que no tiene ni fundamento, ni eficacia, ni capacidad”. El ahora candidato socialista Alfredo Pérez Rubalcaba terció en el debate y también descalificó la propuesta de reforma constitucional diciendo: “Como todos sabemos, la Constitución es una ley que se cambia fácilmente y en un plis-plas nos arregla...

Carta a Zapatero con motivo de la reforma constitucional

Carta a Don José Luís Rodríguez Zapatero Al Presidente del estado Español. Y al resto de las señorías que portan la representatividad parlamentaria. Señor presidente, permitánme dirigirme a usted para comentarle mis más profundas inquietudes que, por mi honor y conciencia, me impiden quedarme al margen de los hechos relativos a nuestra Constitución amenazada por una vergonzosa e imborrable mancha. Habéis realizado un gobierno durante sus dos legislaturas en las que, muchos podemos estar en contra o a favor de su gestión frente del ejecutivo que preside. Habéis cometido aciertos y errores, éstos últimos desgraciadamente más numerosos en su último periplo presidencial. Sus gestiones pueden ser criticadas o avaladas desde todos los frentes que los ciudadanos deseen pronunciarse. ¡Pero que mancha de cieno sobre vuestro nombre -iba a decir sobre vuestro reino- puede imprimir esta abominable reforma constitucional! Por lo pronto usted decide reformarla mediante una llamada telefónica al...

Apunte: El ocaso de la Universidad en el ocaso del Estado Moderno

En Europa las universidades comienzan a aparecer en la Baja Edad Media, al tiempo que las monarquías absolutas iban construyendo las bases del estado moderno. Así, entre los siglos XIII y XV el continente vería nacer 52 universidades. En 1209 se inaugura Cambridge, el año anterior había nacido la universidad de Palencia y la Sorbona aparecería en 1275, por citar sólo algunos ejemplos representativos. A partir del Renacimiento y a lo largo de la Edad Clásica todas las grandes monarquías de Europa desarrollarán sus propios sistemas universitarios. Éstos, junto con la expansión económica fueron uno de los grandes motores de la burguesía y del Estado, los dos grandes poderes opositores al sistema feudal altomedieval sobre el cual terminarían imponiéndose. De una parte el Estado Moderno y su administración racional necesitaba de profesionales cualificados para asegurar su poder e influencia sobre el territorio: juristas, médicos, profesores, ingenieros, etc. debían contar con una formació...

Paro Nacional en Chile. Fotorreportaje 'Manifestaciones en las afueras de la toma de la UTEM'

La emblemática Universidad Técnologica Metropolitana lleva casi 90 días de paralización de sus actividades académicas. La razón principal fue un reportaje publicado en el canal nacional TVN, en el cual el ex-ministro de educación Joaquín Lavín hacía alusión a quitar la acreditación institucional de dicha universidad. Por el momento se mantienen las movilizaciones en aquella casa de estudios, y en el marco del paro nacional del 25 de agosto se provocaron incidentes entre encapuchados y fuerzas especiales de carabineros,  en el cual terminó una alumna herida por una bomba lácrimogena que fue disparada a sus pies.  El actuar de carabineros llegó a niveles extremos de lanzar bombas lácrimogenas al interior de la casa de estudios para evacuar a los manifestantes. NOTON / CHILE Texto e imágenes de Carla Leal Quintana para NOTON. Carla es estudiante de último curso de periodismo en la Universidad Católica de la Santísima Concepción (Chile)