Ir al contenido principal

PANDEMIA. El caso del covid19


Quizás, por vez primera todo corazón humano sienta un mismo terror, la sombra de un enemigo invisible con apariencia de castigo divino. El final de la pandemia nos es una fecha desconocida. Pero es bien seguro que finalizará y es probable que tras esta ola oscura todo sea completamente diferente. Nuestras sociedades enfrentan la pandemia con los medios a nuestro alcance, que no son pocos, hace cien años un virus de estas dimensiones habría provocado un daño infinitamente mayor a estas alturas. Nuestras sociedades disponen de técnica para estudiarlo, conocer sus debilidades, sus fuerzas y de esa forma, tarde o temprano desarrollar una cura. Eso va a ocurrir, aunque quizás llegue a un mundo más desconectado y pobre.





Ahora bien, ¿conocemos el por qué de esta epidemia?, ¿disponemos de un relato adecuado para situarnos con confianza ante esta crisis? Si uno mira a su alrededor la primera impresión es la de “cada loco con su tema”. Cada grupo de poder, cada ideología, cada comunidad ofrece sus propias versiones, que más que relacionadas con la verdad están ligadas al propio monólogo ensimismado que tienen de sí mismas, demostrando aquello de que "si sólo dispones de un martillo verás todos tus problemas como clavos". De este modo, para los rivales de China el origen del virus es la propia China en un sentido casi de conspiración. Y los chinos se defienden de la calumnia insinuando que quizás el virus proceda de instalaciones extranjeras...
Por su parte, quienes viven más profundamente apegados a la sociedad como espectáculo de conspiraciones, ven detrás del virus una confabulación del Nuevo Orden Mundial, de poderes siniestros, que plantean generar una tiránica sociedad a través de golpearnos secretamente con un patógeno, que ofrece a los estados la posibilidad de generar la antesala de una dictadura policial global. Si bien estos posicionamientos irán in crescendo a medida que el aislamiento vaya haciendo mella en nuestros espíritus, ponen de relevancia un fenómeno curioso: ante el desastre siempre tendemos a generar una explicación desde nuestros propios esquemas, percatándonos rara vez de que nuestros esquemas son limitados y carecen de potencial para dar una respuesta coherente a hechos de esta magnitud.

La oficialidad culpa a los infectos mercados de animales salvajes disponibles para el consumo humano en China. Parece verosímil, pues hasta donde puedo saber, este virus tiene un origen zoomorfo. El problema de la teoría oficial,  - que abrazaré por la sencilla razón de que me parece la más verosímil y coherente con el desarrollo caótico de los acontecimientos -, no es tanto situar el origen del virus en un momento concreto: el consumo de carne de murciélago, serpiente o pangolín, sino en presentar la epidemia como un evento excepcional. Aquí es donde, con toda humildad y reconociendo que lo que viene ahora es simplemente una reflexión limitada desde mi lugar en el mundo, me distancio o amplio esta descripción de los hechos.
A todas luces, el desarrollo de la pandemia está en relación directa con nuestros modos de vida. China es la fábrica del mundo, eso implica que tiene un tráfico de personas y mercancías que alcanza todo rincón del globo, por lo tanto, es lógico que cualquier infección nacida en sus ciudades industriales haga una vuelta al mundo. La epidemia no se extendió porque un ente maligno la propagara, simplemente siguió el sendero de la mercancía y llegó a nuestras casas como llegan los smartphones fabricados en el país de la Gran Muralla. ¿A dónde quiero llegar? Simple, la pandemia es una consecuencia natural de nuestro mundo, y tras ésta vendrán otras – si no cambiamos –, no por maldición alguna, sino por el mero desarrollo natural de las cosas. Las poblaciones hacinadas, con una higiene cuestionable e interconectadas son un criadero de virus. Seguramente antes del covid19 nos habrán llegado decenas de ellos, tan inofensivos que ni nos hemos enterado. Por un azar de las mutaciones, esta vez, nos ha tocado esto. Y esta, es la conclusión más sencilla y desde mi criterio más lógica para afrontar el punto en el que estamos.

Hay quienes – con razón porque las medidas son draconianas – temen la construcción de una distopía policial. Pero la historia lo desmiente, pues la sociedad que se levantó tras las larguísimas cuarentenas que vivió Europa durante la Peste Negra no sólo no era más despótica que las sociedades antecesoras, sino al contrario. Lo que se produjo la Peste fue la semilla del Renacimiento y las crónicas hablan de una mejora general de las formas de vida para los supervivientes. Entonces - creo -, deberíamos evitar los “pensamientos finales”, aquellos que por inercia nos empujan a creer que lo de hoy es lo de mañana: la cuarentena y el encierro son métodos probados para corregir epidemias y se han usado con profusión y éxito en el pasado... pero no son el objetivo perpetuo de conjura alguna.

*********************

En conclusión, debemos estar en casa, debemos tener la fuerza suficiente para estar en casa y respetar la cuarentena. Porque las cuarentenas han demostrado ser eficaces para frenar pandemias, y porque el ritmo que llevábamos es realmente el origen del mal que nos asola, y frenar es la única solución plausible. Cuando finalice la epidemia, habrá que replantear muchas cosas, pero desde luego entender que la globalización que habitamos no es un camino próspero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...