
El Encuentro de Monedas Locales 2013 se celebra del 10 al 12 de mayo en el Centro Vecinal El Pumarejo y el IES Velázquez
La Red de Moneda Social El Puma es la encargada este año de la organización del II Encuentro de Monedas Locales a nivel estatal que se celebra en España. El primero tuvo lugar el año pasado en Vilanova i la Geltrú, en Barcelona. Este encuentro persigue aclarar qué son las monedas locales, sociales, alternativas o complementarias, ahondar en su historia y su evolución, generar sinergias entre las distantes redes de monedas locales existentes, reflexionar en torno a las distintas formas de desobediencia económica y, sobre todo, ser catalizador de nuevas monedas de estas características.
El encuentro girará en torno a tres cuestiones fundamentales: cuáles son los distintos modelos de monedas locales existentes y cómo se pueden organizar y gestionar, cómo se puede crear una economía alternativa basada en el consumo de proximidad, responsable con el entorno y centrada en los cuidados y el empoderamiento ciudadano y aclarar dudas respecto a temas jurídicos y fiscales; estudiando la legalidad de los distintos sistemas y los problemas de convertibilidad que puedan surgir.
Algunos de sus participantes son los principales impulsores de distintas alternativas económicas tanto a nivel estatal como internacional. Entre ellos, Julio Gisbert, experto en monedas locales y autor del blog vivirsinempleo.org, Jorge Timón del Frecoin o miembros de la red de la Bristol Pound, una de las monedas sociales de esta ciudad inglesa.
Más de la mitad de las monedas locales son andaluzas
Las principales monedas sociales andaluzas también estarán en el encuentro. Entre ellas, la jara (de la comarca sevillana del Aljarafe), la pita (de la comarca almeriense del Bajo Andarax), Málaga Común, o la pionera: el zoquito de Jerez de la Frontera. Es difícil calcular con exactitud el número de monedas locales existentes en la actualidad, ya que son iniciativas ciudadanas que proliferan de forma espontánea por los distintos pueblos y barrios de las ciudades, pero se calcula que más de la mitad de ellas son andaluzas.
Las redes de monedas locales pretenden recuperar la economía de las personas, una verdadera economía social en donde las transacciones económicas no se basen en el sistema actual centrado en la economía especulativa y financiera. Apoyando al consumo local, responsable, ecológico, muy ligado a las teorías del decrecimiento y que revierta en las personas y los territorios en donde se desarrolla.
Contacto e información: monedas.locales.sevilla2013@gmail.com
- Programa e inscripciones: http://monedaslocalesensevilla2013.wordpress.com
- Moneda social El Puma: http://monedasocialpuma.wordpress.com/
- Mapa de bancos del tiempo y monedas sociales estatales: http://p2pfoundation.net/Mapa_de_Bancos_de_Tiempo_y_Monedas_Sociales_en_España/es
Comentarios
Publicar un comentario