Ir al contenido principal

Las principales redes de monedas locales a nivel estatal se reúnen en Sevilla


El Encuentro de Monedas Locales 2013 se celebra del 10 al 12 de mayo en el Centro Vecinal El Pumarejo y el IES Velázquez

La Red de Moneda Social El Puma es la encargada este año de la organización del II Encuentro de Monedas Locales a nivel estatal que se celebra en España. El primero tuvo lugar el año pasado en Vilanova i la Geltrú, en Barcelona. Este encuentro persigue aclarar qué son las monedas locales, sociales, alternativas o complementarias, ahondar en su historia y su evolución, generar sinergias entre las distantes redes de monedas locales existentes, reflexionar en torno a las distintas formas de desobediencia económica y, sobre todo, ser catalizador de nuevas monedas de estas características. 

El encuentro girará en torno a tres cuestiones fundamentales: cuáles son los distintos modelos de monedas locales existentes y cómo se pueden organizar y gestionar, cómo se puede crear una economía alternativa basada en el consumo de proximidad, responsable con el entorno y centrada en los cuidados y el empoderamiento ciudadano y aclarar dudas respecto a temas jurídicos y fiscales; estudiando la legalidad de los distintos sistemas y los problemas de convertibilidad que puedan surgir. 

Algunos de sus participantes son los principales impulsores de distintas alternativas económicas tanto a nivel estatal como internacional. Entre ellos, Julio Gisbert, experto en monedas locales y autor del blog vivirsinempleo.org, Jorge Timón del Frecoin o miembros de la red de la Bristol Pound, una de las monedas sociales de esta ciudad inglesa. 

Más de la mitad de las monedas locales son andaluzas 

Las principales monedas sociales andaluzas también estarán en el encuentro. Entre ellas, la jara (de la comarca sevillana del Aljarafe), la pita (de la comarca almeriense del Bajo Andarax), Málaga Común, o la pionera: el zoquito de Jerez de la Frontera. Es difícil calcular con exactitud el número de monedas locales existentes en la actualidad, ya que son iniciativas ciudadanas que proliferan de forma espontánea por los distintos pueblos y barrios de las ciudades, pero se calcula que más de la mitad de ellas son andaluzas. 

Las redes de monedas locales pretenden recuperar la economía de las personas, una verdadera economía social en donde las transacciones económicas no se basen en el sistema actual centrado en la economía especulativa y financiera. Apoyando al consumo local, responsable, ecológico, muy ligado a las teorías del decrecimiento y que revierta en las personas y los territorios en donde se desarrolla. 


Contacto e información: monedas.locales.sevilla2013@gmail.com 


- Moneda social El Puma: http://monedasocialpuma.wordpress.com/ 

- Mapa de bancos del tiempo y monedas sociales estatales: http://p2pfoundation.net/Mapa_de_Bancos_de_Tiempo_y_Monedas_Sociales_en_España/es



Comentarios

Entradas populares de este blog

VIDA Y MUERTE DEL DINERO. DE COMO LOS BANCOS NOS GOBIERNAN Y TRABAJAMOS PARA ELLOS.

ZEITGEIST ADDENDUM (el espíritu de la era). A continuación os traigo un vídeo que me parecen increible, trata de economía y por el contenido parece casi ciencia ficción. Nos narra como el dinero sale de la nada, o más bien como de la nada los bancos fabrican dinero a través de la deuda y de como la deuda se utiliza como sistema de control de masas y estados. Encontré estos vídeos en el blog de una amigo, un blog interesante que yo os recomiendo http://dalvenvainor.blogspot.com/ . LA INFORMACIÓN ES LIBERTAD. ¡VED EL VÍDEO! Más información en http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/913103/Zeitgeist-Documental.html Primer vídeo de la serie ZEITGEIST sobre el origen del cristianismo en http://video.google.com/videoplay?docid=-7619379823675726232

La Universidad de Sevilla a punto para que el paro académico siga a la Huelga Educativa Estatal del 22 de mayo

La Universidad de Sevilla se está colocando al frente de la movilización contra el Real Decreto Ley 14/2012 que encarece las tasas y endurece el acceso a las becas. Los recortes en la educación universitaria ponen en peligro el puesto de muchos de los profesores asociados, y complican a los alumnos con menos recursos económicos la continuidad de sus estudios. Además, obliga a los estudiantes extracomunitarios a hacer frente hata al 100% del coste de su educación, con lo podrían tener que pagar entre 4.000 y 6.000 euros por curso. Al comunicado de rechazo del rector de la US se unió la iniciativa “ Universidad frente a la crisis ” impulsada por profesores como Juan Torres y el posicionamiento explícito de la US , que reclama al gobierno la retirada del decreto y que en lo sucesivo las reformas que afecten al sistema universitario se aprueben "desde el diálogo con los representantes de todos los intereses implicados, de manera que se permita alcanzar el más amplio consenso académic...

Elecciones Municipales en Chile: se desgrana el choclo

El destino inexorable de las organizaciones políticas que pierden su sentido fundacional es desaparecer. La Concertación de Partidos por la Democracia fue una coalición que actuó unida por la aspiración de recuperación democrática frente a un régimen militar autoritario. Pasados 20 años, el mero pragmatismo enfocado a mantener el poder, sumado al desencanto extendido de los ciudadanos, concluyó en el fracaso de su último gobierno, el de la primera mujer Presidenta, Michelle Bachelet, que tuvo que entregar el gobierno a la Coalición por el Cambio. El nivel de adhesión a la Concertación se ha mantenido como una constante por debajo de la que alcanza el gobierno; éste tiene un problema con la adhesión al Presidente, pero muchos Ministros destacan con méritos propios. En tanto en la oposición el único capital que guarda el bloque es la popularidad que tuvo y ha mantenido relativamente en las encuestas Michelle Bachelet. Sin embargo, pese a su silencio, al blindaje comunicacional con que...