FUENTE: Red Andaluza de Semillas
Presentación de un viaje en bici a África repartiendo semillas antiguas
Philippe Varichon, francés de origen, dejo hace 2 años su pueblo de
adopción de las Alpujarras donde construyo una casa de paja con material
reciclado para emprender un viaje de estudio personal que le ha llevado
a compartir conocimientos sobre la eco-construcción, la permacultura y
la vida en comunidades en India, Palestina, Europa y África del Oeste.
En marzo de 2012 terminó un viaje en bicicleta desde Granada hasta
Bamako, Malí distribuyendo semillas antiguas de cien variedades de
hortalizas de la asociación Kokopelli entre asociaciones de mujeres con
huertos y proyectos de agro-ecología con bancos de semillas.
Este sencillo, sano, y ecológico medio de transporte que es la
bicicleta fue lo mas adecuado para descubrir África y encontrar la gente
que podían beneficiar de estas desconocidas y altamente adaptables
variedades que aportan una comida mas nutritiva, natural, que permiten
su fácil auto-regeneración y que son mas resistentes a plagas. Estas
intrínsecas cualidades requeridas para una mayor soberanía alimentaria
son en gran parte ausentes en las semillas híbridas estériles y
modificadas genéticamente.
Otro efecto muy positivo de este viaje fue que su protagonista pudo
conseguir semillas de un tipo de acacia con origen de Malí con una gran
capacidad de parar el desierto y regenerar los suelos en zonas aridas.
Ahora este poderoso árbol leguminoso esta creciendo en un centro de
permacultura en Jordania con banco de semillas ayudando a reforestar
zonas desérticas a donde viven los Beduinos desfavorecidos por la
colonización Israelí en Palestina.
Este ultimo ejemplo de compartir semillas beneficiosas es lo que
anima Philippe a moverse por diferentes comunidades y proyectos que son
como oasis en un planeta cada vez mas estéril y a donde le gusta hacer
de puente entre ellas.
El esta convencido que las pequeñas acciones de cada individuo son
las que hacen las grandes diferencias para regenerar este planeta. Aun
más cuando las grandes multinacionales de la agro-industria se acaparan
de la genética de las semillas que son la principal fuente de una comida
diversa, sana y de poco coste.
Semillas que dan vida a tantas diversas y desconocidas plantas que son
al final uno de los gran patrimonio de la humanidad que no esta
reconocido ni protegido por los gobiernos a pesar de haber sido
desarrolladas durante 10,000 años por los campesinos de todo el mundo.
En el tema del compartir Philippe les invita a participar el martes
19 de marzo a partir de las 21:30 pm, gracias a la generosa acogida de
la tienda de bici de Santa Cleta en Sevilla a un encuentro a donde se
presentara algunas de las fotos de su viaje en bicicleta y el
maravilloso corto de Javier Fesser, “Binta y la gran idea”.
Estos audiovisuales nos acercaran a la alegría de seres ejemplares en
una crisis permanente afrontada con risas, solidaridad y pocos medios.
Un ejemplo para nuestra sociedad occidental que puede tomar ejemplo del
continente Africano tan mal percibido.
Les invitamos a traer sus semillas non-comerciales para
intercambiarlas. Una comida Senegalés, el mafé, un plato con cacahuetes
será ofrecido como degustación. La entrada es por donación.
Los beneficios irán a mandar semillas y comprar arboles para un
campesino de Palestina que esta amenazado por el muro israelí cerca de
Bethléem.
Los beneficios iran a mandar semillas y comprar arboles para un
campesino de Palestina que esta amenazado por el muro israeli cerca de
Bethléem. Para mas información contactar a través de Philippe
[circumvista@gmail.com]. O a través de https://www.facebook.com/philippe.varichon
Comentarios
Publicar un comentario